miércoles, diciembre 6, 2023

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCEl 25 por ciento de las paradas provocadas por problemas coronarios podrían...

El 25 por ciento de las paradas provocadas por problemas coronarios podrían ser reanimables

El 25 por ciento de las paradas que son provocadas por problemas coronarios, como puede ser una arritmia, podrían ser reanimables con una sencilla maniobra. Este y otros datos se dieron durante el curso de Soporte Vital Cardiovascular Avanzado, organizado este fin de semana por el Colegio de Médicos de Las Palmas

 

Las Palmas, 7 de octubre 2013 (medicosypacientes.com)

El 25 por ciento de las paradas que son provocadas por problemas coronarios, como puede ser una arritmia, podrían ser reanimables con una sencilla maniobra. «Lo importante es actuar. Se debe perder el  miedo a actuar», según expuso Pedro Caballero, instructor del curso «Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (SVCA/ACLS)», organizado por el Colegio de Médicos de Las Palmas entre los pasados 4 y 5 de octubre.

Actuar ante un paro cardiorrespiratorio duplica la supervivencia. «Los datos demuestran que tras una parada cardíaca el paciente puede llegar a disponer de un tiempo máximo de unos 6-8 minutos y hasta 10, en algunos casos, pero si maniobra con eficacia se puede ampliar con éxito hasta los 20 minutos, tiempo vital para revertir la situación», explicó, por su parte, el director e instructor médico del curso Marcos Guerra.

Guerra resaltó la importancia de este curso, «es considerado el salva corazones, con una adecuada formación y una correcta actuación SVCA no sólo puedes mejorar el pronóstico de un paciente sino que puedes salvarle la vida, este curso salva vidas».

Durante el curso se hizo eco de un estudio danés publicado esta semana por la revista Journal of the American Medical Association (JAMA), según concluye las manos -aunque no sean expertas- son claves a la hora de salvar vidas. Entre 2001-2010 en Dinamarca se recogieron datos de pacientes que sufrieron una parada cardiaca fuera del hospital. En 2006 se estableció como requisito indispensable saber realizar una RCP para sacar el carné de conducir. Los pacientes que llegaban con vida al hospital subieron del 7,9% al 21,8% gracias a que habían recibido un RCP por parte de un viandante.

El curso SVCA, organizado por el Colegio de Médicos de Las Palmas,  tiene como objetivos  Identificar un paro cardiorrespiratorio, maniobrar en cada supuesto y recuperar al enfermo. Actualmente, es muy demandado por los médicos y  con él se pretende mejorar el pronóstico de la parada cardiorrespiratoria y otras emergencias cardiorrespiratorias en pacientes adultos.

Mediante el mismo se adquieren conocimientos para: Proporcionar Soporte Vital Cardiovascular Avanzado y utilizar el Desfibrilador Externo Automático; manejar el paro cardiaco hasta el retorno a la circulación espontánea, el traslado para su atención o el final de su resucitación; reconocer precozmente e iniciar el tratamiento de las arritmias peri-paro cardiaco; reconocer y prestar la atención adecuada a las víctimas de Síndrome Coronario Agudo y/o Ataque cerebral; y llevar a cabo una comunicación eficaz como miembro o coordinador del equipo de reanimación.

SVCA es la atención médica proporcionada por profesionales de la salud previamente capacitados para evaluar la situación del paciente, administrar la medicación necesaria en cada caso, y proporcionar desfibrilación, brindando además un manejo avanzado de la vía aérea, garantizando un acceso circulatorio antes de su transporte al hospital o igualmente dentro de un centro hospitalario.

Con este tipo de formación,  según los organizadores, los alumnos mejoran sus habilidades y capacidades para tomar decisiones clínicas relacionadas con el diagnóstico y el tratamiento de la parada cardiorrespiratoria, las arritmias agudas, el accidente cerebrovascular y los síndromes coronarios agudos. Realizan prácticas en directo junto con los profesores a través de material específico de entrenamiento, módulos de manejo del paro respiratorio y RCP/DEA.

El programa del curso SVCA capacita al alumno para la atención de adultos con parada cardiaca en el entorno de urgencias conforme a las directrices internacionales. Avalado por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias y certificado por la American Heart Association (AHA). Al finalizar el curso, el alumno recibe el carnet de proveedor internacional de RCP expedido por la AHA.

 

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares