lunes, mayo 5, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoDr. Rogelio Altisent: “Con el Curso ‘Título de Experto en Ética Médica’...

Dr. Rogelio Altisent: “Con el Curso ‘Título de Experto en Ética Médica’ se ha logrado un espacio académico para la formación de los miembros de las Comisiones Deontológicas”

Hoy viernes se clausura la primera edición de esta actividad formativa, organizada por la Fundación para la Formación OMC junto con el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y la Fundación Ortega-Marañón, y en la que han participado casi un centenar de alumnos procedentes de distintos ámbitos médicos. El acto contará con la presencia de, entre otros, el presidente de la OMC, doctor Rodríguez Sendín, el director académico de la Fundación Ortega-Marañón, profesor Fernando Vallespín, y el director académico del Curso, el doctor Rogelio Altisent, quien ha ofrecido a «MedicosyPacientes» una valoración de esta actividad, la primera de estas características en España

Madrid, 15 de junio 2012 (medicosypacientes.com)

Crear un espacio académico para la formación de los miembros de las Comisiones Deontológicas y contribuir al prestigio de la deontología médica entre los colegiados son dos de los principales objetivos alcanzados con la celebración del Curso Académico “Titulo de Experto en Ética Médica”, según ha constatado su director académico, el doctor Rogelio Altisent. En esta actividad, la primera de estas características en España, organizada por la Fundación Para la Formación de la OMC (FFOMC) junto con el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y la Fundación Ortega-Marañón  la Fundación Ortega-Marañón, han participado cerca de un centenar de profesionales procedentes de todos los sectores médicos, con especial orientación a las labores a desempeñar a través de las Comisiones Deontológicas de los Colegios de Médicos, de los Consejos Autonómicos o en las unidades de ética asistencial de los centros sanitarios.

La clausura institucional de este curso que comenzó el pasado mes de noviembre, se celebra entre hoy y mañana en la sede de la Fundación Ortega-Marañón, a partir de las 20’00 h. y a la que asistirá el presidente de la OMC, el doctor Rodríguez Sendín, el director académico de la Fundación Ortega-Marañón, profesor Fernando Vallespín, y el director académico del Curso, el doctor Rogelio Altisent, entre otros asistentes.

Las expectativas y los objetivos que la Fundación para Formación de la OMC se había planteado se han cumplido satisfactoriamente”, corrobora el doctor Altisent, habiéndose alcanzado un alto grado de satisfacción por parte del grupo de alumnos y profesores de esta primera promoción”.

“La Organización Médica Colegial y su Fundación para la Formación junto al Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, junto a su Fundación Ortega-Marañón han desarrollado a lo largo de estos meses la primera edición del “Título de Experto en Ética Médica”, dirigido a médicos interesados en adquirir formación académica en ética médica con especial orientación a la participación en comisiones de ética y deontología de los Colegios de Médicos.

Ha sido impartido por 35 profesionales expertos en la materia, contando con profesores de 13 universidades españolas, con el objetivo de que los participantes desarrollasen habilidades para el análisis de cuestiones éticas de la práctica asistencial y adquirir experiencia en los procedimientos y actividades desarrollados en las Comisiones de Deontología.

Los profesores, según ha explicado el doctor Altisent, “además de ofrecer unas magníficas unidades docentes se han implicado en muchos casos como un alumno más llegando a constituir entre todos una auténtica comunidad de aprendizaje que se ha mantenido a lo largo del curso académico”.

A lo largo de una treintena de temas y un enfoque multidisciplinar, se han abordado cuestiones éticas y deontológicas de la historia clínica; confidencialidad y secreto profesional; la relación clínica, sus tipos e implicaciones éticas; métodos y procedimientos en la toma de decisiones; ética de la prescripción; cuestiones éticas al comienzo y al final de la vida; calidad asistencial y seguridad del paciente; y funciones y actividad en las comisiones de deontología, en los comités de ética asistencial y en los comités de ética de investigación clínica, por citar sólo algunos de ellos.

Otro de los logros destacados por este responsable del curso es la adaptación a las posibilidades horarias de los profesionales participantes. “Se ha compaginado la accesibilidad y la flexibilidad de dedicación con el rigor académico, lo cual es actualmente un logro que merece ser señalado”.

Precisamente, la metodología empleada es lo que ha conseguido convertirlo en asequible y compatible con el ejercicio profesional. Su formato de un curso mixto, es decir, un 80 por ciento es virtual, a través del campus de la FFOMC, y otro 20 por ciento, presencial en forma de talleres prácticos asistidos por un profesorado, como complemento a la enseñanza virtual ha sido uno de los aspectos más valorados por el alumnado. “La fórmula on line de aprendizaje, que ha sido la columna vertebral del curso, ha permitido unir el estudio y la reflexión con el intercambio de perspectivas de alumnos y profesores en unos foros de auténtica deliberación, donde con respeto y gran altura se han intercambiado experiencias y razonamientos a la hora de analizar las cuestiones éticas más prevalentes de la medicina”, según ha explicado el doctor Altisent.

Como se anunciará hoy en la clausura, se ha vuelto a abrir el plazo de inscripción para la segunda edición que dará su inicio el próximo mes octubre, que arrancará con las mismas perspectivas que el curso que ahora finaliza, y cuya información se podrá ampliar en www.ffomc.org

Según concluye el doctor Altisent, “promover un curso de estas características era una aspiración que se venía valorando desde hace tiempo como una necesidad y, a la vez, como una obligación, porque los Colegios de Médicos como instituciones de derecho público reciben la encomienda de la sociedad para asumir la responsabilidad en la promoción y la regulación de la Deontología Médica”.

Se adjunta Programa del Acto de Clausura.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares