sábado, julio 5, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCDr. Rodríguez Sendin: "La eficiencia tiene que ser un atributo del SNS;...

Dr. Rodríguez Sendin: «La eficiencia tiene que ser un atributo del SNS; no su objetivo»

 

«La eficiencia debe de ser un atributo del Sistema Nacional de Salud, no su máximo objetivo» así lo aseguró el presidente de la Organización Médica Colegial, Juan José Rodríguez Sendin, durante su intervención en la mesa «La crisis y el valor de la profesión» que tuvo lugar en el III Congreso de Médicos Jóvenes de Granada.

 

Granada, 17 de abril de 2015 (medicosypacientes.com/A.G.)

El Dr. Rodríguez Sendin participó en esta mesa moderada por la Dra. Mónica Terán, vocal nacional de médicos en formación de la OMC , junto a los doctores Javier Padilla, médico de familia y MIR de Medicina preventiva y Salud; Óscar Gorría, subdirector de servicios quirúrgicos del Complejo Hospitalario de Navarra y Sergio Minué, Médico de Familia y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública.

Los distintos expertos analizaron la profesión médica en el actual contexto de crisis desde distintas perspectivas ante las decenas de médicos jóvenes que acudieron a este Congreso celebrado en Colegio de Médicos de Granada.

El presidente de la OMC, que abordó el profesionalismo medico y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud en un escenario de crisis, puso el acento en la importancia del modelo de Sistema Nacional de Salud como elemento cohesionador de la sociedad española, que en su opinión «ha sido un factor que ha ayudado de manera relevante a la paz social en este contexto de crisis económica».

Durante su intervención llamó la atención sobre el «engaño intencionado» que se  realiza desde algunas administraciones al hacer creer a la población que la infra financiación que sufre el sistema sanitario se pueda recuperar o revertir si profesionales sanitarios «mejoran su trabajo». A este respecto manifestó que «aunque todos podemos hacer las cosas mejor, con un 5,3% del PIB en 2017 destinado a sanidad, el sistema que hemos conocido mas que insostenible no será posible, que nadie piense otra cosa».Y constituirá la gran disculpa para cambiar a una alternativa dual con una sanidad para los que puedan pagársela y otra para el resto.

Sobre las tres grandes vertientes de la Medicina; preventiva, curativa y social puso en valor esta última, sin la cual – dijo- «las otros dos se quedan incompletas». En su opinión, actualmente las consultas «tienen que gestionar desigualdad» y denunció que los recortes en sanidad no han afectado por igual a todos, sino que han afectado más a los que peor lo están pasando y aseguró que «tenemos que tener claro que igualdad y equidad no son lo mismo, la equidad es darle a cada uno lo que precisa, mientras que la igualdad es darles a todos los mismo independientemente de su necesidad» – explicó.

El presidente alertó también acerca de la permanente propaganda a la que está sometida la población con el objetivo de aumentar los consumos sanitarios, unos consumos que «a veces no llevan a nada o son sencillamente perjudiciales».

En referencia a la exaltación de la eficiencia por parte de las Administraciónes y de ciertos mensajes interesados, resaltó  que el objetivo del SNS no es la eficiencia sino lograr el mejor estado de salud de la población atendiendo a las necesidades de salud de toda la población en función de sus necesidades. Luego y a continuación  intentar lograrlo con la mayor eficiencia posible». La eficiencia debe ser una atributo, una cualidad de la asistencia prestada no un fin en si mismo» – argumentó.

Finalmente el Dr. Sendin hizo alusión al ánimo de lucro y al interés de los mercados financieros de los que dijo «no son compatibles con los fines y objetivos del SNS ni con los valores y principios substanciales de la profesión médica que le otorga la Constitución Española».

Por otra parte, el Dr. Javier Padilla centró su intervención en la perspectiva más social de la profesión en torno a tres grandes ejes: la profesión médica y su ejercicio profesional, la profesión y su dimensión política y por último, la profesión y su nuevo rol social.

El experto en Economía de la Salud resaltó que en la actualidad la mayoría de los problemas de salud tienen una determinación de índole social, por lo que «no debemos socializar lo médico ni debemos medicalizar lo social» y abogó por hablar más de integración sociosanitaria.

Desde su perspectiva el médico ya no es el centro del sistema porque «se ha producido una periferización del papel del médico, en detrimento de todo lo que proviene del ámbito sociosanitario y por tanto debemos de adaptar la profesión a una labor cuyo eje no es la curación sino los cuidados».

En relación al nuevo rol social  de la profesión resaltó la «proletarización» que están experimentando los médicos, una medida que – según el experto -provoca un efecto positivo que reside en el aumento de la capacidad de empatizar, y un efecto negativo, que es una pérdida de independencia y de  autogestión del trabajo.

Finalmente y sobre la dimensión política de la profesión apostó por dar un paso más allá en el debate público-privado e invitó a que los trabajadores sanitarios asuman riesgos políticos y puso como ejemplo la denominada «marea blanca de Madrid».

El Dr. Óscar Gorría,  centró su intervención en la sostenibilidad del sistema, los problemas que experimenta hoy el sistema y sus posibles soluciones. En su opinión la crisis no ha provocado los problemas que vive hoy el sistema sino que «ha puesto de relieve las deficiencias del mismo y la falta de preparación para abordarlos, no estábamos preparados para los cambios porque no los hemos visto venir» – afirmó.

El Dr. Gorría hizo referencia a los últimos estudios puestos en marcha por la OMC sobre la precariedad de la profesión médica, especialmente en aspectos relacionados con la opinión de los profesionales sobre la sostenibilidad de cuyas conclusiones destacó que para los profesionales el sistema no es sostenible con los niveles de financiación actúales y que necesita cambios en lo que respecta a las maneras y procesos de trabajo.

Sobre este tema dijo que hay que cambiar el modelo asistencial, «tenemos que integrar a los médicos, la enfermería, la atención primaria y especializada etc… en un mismo sistema, así como se deben de potenciar las Unidades de Gestión Clínica, es decir, la forma en que el profesional médico se relaciona con la Administración». «Para aumentar la financiación ? comentó – hay que meter más dinero pero también distribuirlo de una manera más inteligente, potenciado la investigación y la renovación tecnológica».

En este sentido pidió también autocrítica a la profesión y apostó por la «recertificación» porque, en su opinión, «los médicos debemos de estar ordenados por nuestros resultados, porque esto nos haría ser mejores y trabajar más por nuestros pacientes».

Finalmente, el Dr. Sergio Minué, profesor de la Escuela de Salud Pública de Andalucía, hizo un análisis de la actual situación del Sistema Nacional de Salud basándose en las distintas políticas de austeridad realizadas en diferentes países, pero centrado especialmente en los cambios generados por el Real Decreto 16/2012 que «dejó a cientos de miles de personas fuera de la atención sanitaria en nuestro país».

El Dr. Minué calificó estas medidas incluidas en el Real Decreto como «exclusivamente basadas en la economía, en el dinero» e hizo alusión a los expertos Stuckler y Basu quienes afirmaron que «el precio de la austeridad, son vidas humanas que no se vuelven cuando se recupera la bolsa».

Por ello, incidió en la importancia de la «equidad» y en los riesgos de hacer políticas que excluyan a la población de la asistencia sanitaria imitando modelos de otros países, que no mejoran al nuestro y que además, analizando bien las cifras, resultan más caros.

El experto concluyó su intervención poniendo de relieve la importancia de tener organizaciones profesionales fuertes capaces de defender valores profesionales por encima de políticos, «es algo imprescindible» – afirmó.

 


Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares