viernes, octubre 4, 2024

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCDr. Rodríguez Sendín: "La A.P. no vive de palabras sino de hechos...

Dr. Rodríguez Sendín: “La A.P. no vive de palabras sino de hechos concretos que permitan más capacidad diagnóstica y resolutiva, más importancia sociosanitaria y más estímulos profesionales”  

 

 

 

El doctor Juan José Rodríguez Sendín ha participado en una ronda de entrevistas a expertos en Atención Primaria, que publica el Blog del Dr. Juan Simó, “Salud, dinero y…atención primaria”. Rodríguez Sendín recuerda que la A.P. no vive de la palabra sino de hechos concretos, al tiempo que insta al CISNS a que aborde de manera efectiva un Plan de reformas de la Atención Primaria

 

 

 

Madrid, 30 de septiembre 2014 (medicosypacientes.com)

http://saluddineroy.blogspot.com.es/2014/09/entrevista-sobre-aps-juan-jose.html

Esta entrevista forma parte de una serie realizada entre septiembre y diciembre de 2013 a 28 personas, buenas conocedoras de nuestra atención primaria. Hasta que no se recibieron todas ellas no se empezó su publicación semanal en este blog a partir de enero de este año. Más información aquí.

-¿Cómo describirías en menos de 300 palabras la situación actual de la atención primaria en España?

-La Atención Primaria (AP) sufrió una reforma que no se concluyó ni en tiempo ni en forma. Ha sido una reforma donde han predominado las palabras y las promesas. Pero la AP no vive de palabras sino de hechos concretos que permitan aumentar su capacidad diagnóstica y resolutiva, su importancia sociosanitaria, sus estímulos profesionales y retributivos.

En teoría el modelo de salud español se sustenta en una atención primaria potente, pero los comportamientos y las respuestas de las administraciones sanitarias indican lo contrario. En las últimas décadas, mientras el presupuesto y gasto sanitario hospitalario creció, el de la atención primaria ha disminuido. No se puede estar diciendo que se otorga más poder cuando se le quitan recursos. Se están cambiando las necesarias transformaciones por palabras vacías de contenido, entre otras cosas porque las inversiones en AP son menos vistosas que en otros puntos del Sistema Nacional de Salud (SNS).

No ha sido posible alcanzar el gran acuerdo y comunicación entre clínicos y gestores para el mejor gobierno de la AP, por la falta de objetivos e incentivos comunes, falta de autonomía y de responsabilidad compartida. A nivel individual los incentivos y herramientas que permitan la discriminación profesional no se han desarrollo  ni tampoco los sistemas de información integrados e interoperables que permitan normalizar, estandarizar y evaluar comportamientos individuales y colectivos así como ayudar en la toma de decisiones, como a mejorar la coordinación con el segundo nivel asistencial.

No hay evaluación del proceso de atención médica que se presta al paciente desde la interacción con el médico, ni evaluación del uso de medicamentos, se sigue sin establecer criterios sobre calidad de la prescripción desde la independencia y autonomía, con participación escasa en la investigación.

Tampoco se han distribuido las funciones y cargas de trabajo entre los  profesionales sanitarios ni eliminado obligaciones burocráticas evitables, innecesarias y/o superfluas. Han sido décadas para modificar la mal denominada renovación de la prescripción.

No se propicia su autonomía y capacidad resolutiva, se limitan los servicios que puede prestar y el acceso a tecnologías diagnósticas. Es escasa o inexistente la formación continuada adecuada a sus necesidades y servicios sin dependencia de la Industria.

-Prioriza los TRES problemas principales que tiene en la actualidad la atención primaria en España. Intenta describir con menos de 100 palabras cada uno de ellos.

-Primer problema: Financiación suficiente. La AP no gobierna ni decide sobre lo que le afecta como son todas las responsabilidades clínicas y económicas vinculadas, sigue dependiendo de múltiples agentes. Actualmente,  con un gasto sanitario medio en AP, de alrededor del 15 por ciento, excluida la farmacia, es evidente que cualquier recorte la condenaría indefectiblemente a un retroceso provocando consultas masificadas, menos tiempo para dedicarle al paciente, todo lo cual afecta, sin duda, a la salud de la población. No cabe duda de que la falta de financiación merma la capacidad diagnóstica y resolutiva de los profesionales que trabajamos en este nivel asistencia y nos priva de los medios necesarios especialmente para mantener oferta y calidad de los servicios que presta.

-Segundo problema: Amenaza de privatización. La Atención Primaria, al igual que el resto del sistema sanitario, vive en estos momentos bajo la amenaza de la privatización tanto de servicios como de recursos. Mientras tanto, los estratos sociales que tienen dinero se irán a donde se lo oferten. Y cuando haya un porcentaje suficiente de esa ciudadanía que esté fuera del sistema público reclamará dejar de pagar su parte porque no les interesa. Eso supondrá que entonces tendremos dos sistemas, uno de los ricos y otro de los pobres. Esto puede tener repercusiones muy importantes. Hay que recordar que el SNS es el que más derechos humanos preserva, más cohesión social ofrece, tiene mejor servicio sanitario para todos y brinda mayor bienestar común… algo realmente importante, por tanto, si un gobierno quiere convertirlo en algo distinto, debería preguntarlo a los ciudadanos.

-Tercer problema: La pasividad del sector. Los médicos de Primaria sabemos perfectamente cuál es nuestro trabajo y a la gran mayoría nos encanta lo que hacemos, pero el gran problema que sufrimos es haber instalado la insatisfacción, la pasividad como parte de nuestra rutina. Muchos esperan el milagro, que ocurra algo mágico, que al Colegio, las Sociedades Científicas, al Sindicato nos solucionen los problemas por los cuales sólo nos quejarnos. No es posible. No nos damos cuenta que ellos somos nosotros.  Hay que buscar, por tanto, fórmulas para reclamar el lugar que nos corresponde, mejoras profesionales que son justas y que van a trasladar nuestras ofertas a los ciudadanos e intentarlo una y otra vez hasta lograrlo.

-Prioriza los TRES cambios más relevantes que se deberían producir para que la innovación organizativa se desarrollara con mayor intensidad en la atención primaria española. Intenta describir con menos de 100 palabras cada uno de ellos.

-Primer cambio: Otorgar capacidad de autoorganización y gestión. A los centros, servicios y profesionales,  desarrollando adecuadamente los equipos asistenciales, identificando a sus miembros y sus actuaciones mediante objetivos comunes o individuales que asimilen e  identifiquen a cada uno de sus actores con sus cometidos, objetivos, responsabilidad, reconocimientos e incentivos. Con financiación per cápita de base poblacional, en función de los tramos de prestaciones de cada servicio que presta cada unidad del primer nivel de atención. Utilizando como unidad de asignación y análisis posterior tanto al servicio de atención primaria como al binomio médico-enfermera ó al cupo asistencial.

-Segundo cambio: Departamentos universitarios de MF/AP.  Muchas facultades de medicina todavía no ofrecen a los estudiantes formación en Atención Primaria, lo que provoca que la mayoría de estudiantes no conozcan adecuadamente el trabajo que realizan los médicos de familia. Hay que tomar medidas en este sentido, como fomentar las rotaciones por centros de salud, potenciar la especialidad de Medicina de Familia entre los futuros profesionales, crear departamentos o estructuras específicas universitarias de medicina de familia. No hay que olvidar el incremento de la cronicidad que hay que gestionar, en su mayoría, desde el primer nivel asistencial. Hay que convertir la Atención Primaria en una base de aprendizaje para el futuro especialista, lo cual, sin duda, aportará un impulso y una nueva visión por parte del residente del primer nivel asistencial como puerta de entrada al resto del sistema sanitario.

-Tercer cambio: Apoyo decidido a  la salud pública y participación comunitaria dotándola de servicio, recursos, objetivos y tiempo especifico. Los planes de salud y la participación comunitaria debe formar parte de los objetivos de las Comunidades Autónomas y suponer un auténtico compromiso de transformación, mediante el estudio del cumplimiento de los objetivos formulados en el plan anterior, las decisiones que precisa el establecimiento de prioridades y el análisis de la financiación para lograrlos. La coordinación entre los dispositivos de salud pública y los asistenciales debe ser estrecha y no pueden desvincularse. Es fundamental la participación comunitaria para limitar el incremento en la demanda de atención  y desmedicalizar situaciones cotidianas. En vez de insistir decididamente en educación sanitaria o en incentivos vinculados al uso adecuado de los servicios por parte de la ciudadanía (auto responsabilidad) sólo se plantean medidas económicas disuasorias, como los copagos.

-Prioriza las TRES decisiones concretas y precisas que deberían tomar los políticos para mejorar la atención primaria y potenciar su papel dentro del SNS. Intenta describir con menos de 100 palabras cada una de ellas.

-Primera decisión: Otorgar a la AP autonomía, capacidad de autoorganización y de compra de servicios al segundo nivel. Definir cartera de servicios, recursos, dotación presupuestaria para responder a los mismos  y criterios de calidad para la evaluación del desempeño sobre el 100 % de la actividad realizada mediante indicadores poblacionales de utilización y resultados, reforzándose para ello el ámbito de la información sanitaria. La transparencia de datos de desempeño deberá ser amplia y estar actualizada, llegando a nivel de centro, servicio y profesional sanitario.

-Segunda decisión: Desarrollo y puesta en práctica de la gestión clínica en AP. Entendida ésta como el empleo del conocimiento para lograr los mejores resultados y calidad de la medicina, implicando al profesional que lo desee, desde su estatuto de autonomía e independencia, en la gestión integral de los recursos. Se trata de fomentar y reconocer la buena medicina y el sensato ejercicio profesional de siempre para adquirir un mayor protagonismo en el sistema y abandonar su posición subordinada respecto de la atención especializada. Lo que probablemente no se pueda conseguir sin una voluntad expresa de los profesionales que permita alcanzar mayor autonomía y capacidad resolutiva, de modo que se puedan sentir libremente responsables de la atención a sus pacientes y comprometidos con su salud. El término gestión clínica es un concepto amplío que puede adoptar muchas formas en su realización práctica que hay que cuidar con esmero para no pervertirlo. Para ello, es preciso cambiar la organización y funcionamiento de los centros sanitarios, combinando una cesión real de poder, autononomía y capacidad de auto-organización a los profesionales, con sistemas efectivos y trasparentes de incentivos y rendición de cuentas. Conlleva la definición del sistema de incentivos y promoción profesional en función de resultados generales, calidad de los mismos y nivel de satisfacción de la población.  Todo lo que no responda a estas condiciones es rechazable o no es gestión clínica.

-Tercera decisión: Ponencia específica dentro del Consejo Interterritorial para evaluar Programa especifico de actualización y Reformas de la Atención Primaria. Es preciso que el pleno del Consejo Interterritorial aborde de manera efectiva, mediante decisiones vinculantes, las respuestas concretas incluidas en un Plan de reformas de la Atención Primaria. Ello forma parte de su papel como ente cohesionador, y garante de la equidad del SNS. De ahí que precise evitar actuaciones unilaterales que incidan en el primer nivel asistencial y que pongan en riesgo la imprescindible equidad del sistema y su supervivencia. Ha de incorporar las propuestas adecuadas para que las Comunidades Autónomas puedan desarrollar las medidas necesarias que posibiliten los avances necesarios para la mejora de la AP Es palpable, que la prioridad de las Administraciones no está puesta en la AP, y todo ello contribuye claramente al  deterioro continuo de este nivel asistencial.

-Imagínate por un momento que eres el primer responsable de la atención primaria de tu CCAA y que cuentas con un 20% más de presupuesto destinado a este nivel de atención, prioriza en qué TRES aspectos concretos emplearías dicho incremento presupuestario:

-Primer aspecto: No lo emplearía sin buscar y decidir previamente un Plan específico de AP en mi CCAA para promocionar y hacer efectivos los cambios antes mencionados y dotarlos económicamente o incentivar resultados tras la creación de nuevos servicios que otorgaran más capacidad diagnostica y resolutiva o en su caso para garantizar de forma efectiva la continuidad asistencial del numeroso grupo de enfermedades crónicas y atención a problemas agudos que así lo requieren.

-Segundo aspecto: Para incentivar y promocionar respuesta a necesidades asistenciales relevantes como la visita y atención domiciliaria o los cuidados paliativos en especial a los enfermos terminales. Incluiría la formación continuada adecuada para abordarlas.

-Tercer aspecto: Especial atención al mejor uso y manejo de los fármacos y de la tecnología diagnostica siempre en relación a resultados y calidad de los mismos. Para mejorar la calidad de la prestación y la eficiencia tanto de la prescripción farmacéutica como del uso de la tecnología diagnostica es preciso incidir en la formación y actualización continuada de los médicos destinando recursos en el diseño y realización bien de acciones formativas, bien a proporcionar información  imparcial  sobre medicamentos, buscando  formulas que susciten  la búsqueda de la razón profesional y limiten la capacidad de influencia de los laboratorios y empresas comerciales para promocionar sus productos.

-Aclaraciones o consideraciones que desees añadir…

La falta de acuerdo político con amplias mayorías que permita concretar un único modelo de SNS. Que todos definen con idénticas palabras pero con diferente significado. La AP es parte fundamental de nuestro SNS que precisa el anhelado Pacto Sanitario para seguir conservando el modelo que conocemos, para realizar los cambios que el modelo profesional y el retributivo precisan, para lograr una financiación finalista para la sanidad, para modificar los derechos de los inmigrantes sin papeles, para descentralizar a los centros y a los profesionales la capacidad de autoorganización y gestión no solo clínica también económica de lo esencial de lo micro de todo aquello que condiciona y determinan las decisiones y los costes. Pero que además permita el reconocimiento del individuo con un sistema de incentivos y compensaciones económicas que responda a resultados y calidad de los mismos.

 

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares