A la vocalía nacional de Medicina Privada por Cuenta Ajena se presentan dos candidatos a las elecciones convocadas por la OMC para el próximo 5 de julio. Uno de los candidatos es el doctor Nieto Cortijo, actual representante nacional de dicha sección y que aspira a permanecer en el cargo durante los próximos cuatro años. Para ello, según indica en esta entrevista, ofrece su amplia experiencia en el cargo y también explica cuáles son sus principales planes de futuro para dicha Sección
Sevilla, 2 de julio 2014 (medicosypacientes.com)
-¿Cuáles son los principales motivos que le han movido para presentarse como candidato?
-Contribuir con la experiencia lograda en los años de Vocalía y los conocimientos adquiridos sobre los métodos de trabajo y forma de actuar en las relaciones con administración y empresas que trabajan en el sector, a lograr una mejora continua de los profesionales que trabajan en Asistencia privada por cuenta ajena.
-¿Cómo afronta en estos momentos la representación de los médicos que ejercen la Medicina privada?
-Con la misma ilusión con la que comencé a trabajar en este sector, pero con la serenidad y confianza que da el conocer a fondo que la dinámica de la Vocalía es constante y hay que estar al día de todos los problemas conforme van surgiendo en las diversas comunidades autónomas e incluso provinciales, así como de las normativas tanto europeas como nacionales para intentar lograr una estabilidad de los médicos del sector. Ello, como en toda negociación conlleva una labor constante y dinámica, pero que a lo largo va dando sus frutos
-¿Considera que este terreno es una asignatura pendiente en los Colegios de Médicos? ¿Piensa que los colegiados de este ámbito se sienten representados por sus Colegios?
-Hemos de tener en cuenta que el único sector que la Colegiación ha sido siempre obligatoria en todas las Comunidades Autónomas es el privado y que además hoy día está en franco crecimiento ya que hay un 25% de la población que es atendida en seguros privados y que como digo está creciendo. Por esto considero que desde los Colegios de Médicos y desde el Consejo General de Colegios Médicos debe confirmarle la importancia que tiene, tanto en la asistencia por cuenta propia como en de aquellos profesionales que trabajan, también de forma privada, por cuenta ajena, siendo preciso el mantenimiento de ambas Vocalías a nivel Nacional.
En cuanto a la representación a nivel Colegial, pienso que las reuniones en torno al Vocal provincial, según especialidades y tipos de trabajo son fundamentales para dar cobertura a los colegiados y confiere fuerza a los vocales provinciales en sus funciones.
-¿Cuáles son, en estos momentos, las principales líneas de actuación que debería seguir la OMC respecto a este colectivo?
-No hay duda de que la función principal de la OMC es la institucional por lo que las relaciones con las administraciones del estado, ministerios, Muface y aseguradoras son el núcleo de trabajo en nuestra Vocalía, si bien han de mantenerse vinculaciones con otros organismos que trabajan también en el sector: sindicatos, etc. pero manteniendo en todas ellas nuestra independencia como corporación.
-Las relaciones económicas de los médicos con las aseguradoras ha sido siempre un motivo de batalla desde los Colegios de Médicos ¿cómo está la situación en estos momentos?
-Lógicamente las relaciones con aseguradoras tienen altibajos como toda relación entre instituciones y más entre empresas. Hay una colaboración constante, fruto de un trabajo y dedicación personal que va dando sus frutos y podemos objetivarlo en el último concierto de Muface, en las Nomenclaturas ya concluidas de Anestesia, Anatomía patológica y tratamiento del dolor, en la que trabajando de mutuo acuerdo llegamos a lograr importantes beneficios para estos especialistas.
En la cuestión económica continúan las discrepancias que aumentan ante una administración que mantiene los conciertos económicos sin aumento alguno en los últimos años y cuyas repercusiones estamos actualmente analizando.
-¿Qué acciones tiene previsto llevar a cabo si sale elegido en las próximas elecciones del 5 de julio?
-Las he resumido en mi programa electoral, pero aun pueden compendiarse en la frase trabajando siempre con todos y en nombre de todos”. Es la labor a nivel Institucional, Profesional, Empresarial, Formación y Comunicación, lo que espero nos de los frutos apetecidos.
En el plano Institucional promover una Legislación para la Asistencia privada, el mantenimiento de las dos vocalía en la OMC, Colaboración con Muface y negociaciones con empresas y aseguradoras.
En el plano profesional promover la calidad asistencial, con un contrato adecuado con las aseguradoras y unas compensaciones económicas adecuadas, junto a unas normas éticas de colaboración.
La formación es esencial tanto en la acreditación, como en la gestión clínica y profesional, así como en el trato con los pacientes.
Debo destacar en esta legislatura el Plan de Comunicaciones, plan que venimos ensayando con comunicaciones constantes a los Vocales provinciales desde las dos Vocalías de Asistencia Privada y que lleva que todos conozcan el dinamismo y la labor diaria que se está desarrollando.
-Un problema en aumento son las agresiones a médicos ¿piensa que es necesario adoptar más medidas en el ámbito privado para afrontar esta lacra?
-Hasta ahora no ha habido demasiadas agresiones en las consultas privadas, pero no por ello hemos de descuidar este aspecto, dando formación a los profesionales para el trato directo con los pacientes (ya que no hemos de olvidar que la asistencia a mutualidades es también asistencia pública), formación que les enseñará no solo a evitar las posibles agresiones sino también a enfrentarse a las mismas si tienen la desgracia de que se produzcan.