Dr. José Mª Rodríguez: “Es necesario un Plan Nacional contra las Agresiones consensuado en el Consejo Interterritorial y liderado por el Ministerio de Sanidad”

El Dr. José María Rodríguez Vicente, ha destacado que el Observatorio de agresiones ha registrado “un total de 843 casos denunciados en los Colegios de Médicos en 2022, lo que supone un 38% más que en el año anterior”. De estas, “seis de cada diez se producen a mujeres”, ha explicado; además, un 43% son en el ámbito de la atención primaria.
Sin embargo, estas son tan solo las comunicadas a los Colegios: “Echo de menos un registro único, fácil y accesible, que cuente con la participación de los Consejos Generales de las 23 profesiones sanitarias reconocidas, de la Administración y de las Fuerzas de Seguridad del Estado”, ha afirmado.
Para ello, “es necesario un Plan Nacional contra las Agresiones consensuado en el Consejo Interterritorial y liderado por el Ministerio de Sanidad, que cuente con la participación de los Ministerios del Interior y de Justicia”, ha enfatizado. En este sentido, el Dr. Rodríguez ha explicado que “En el CGCOM tenemos los datos de los Colegios de Médicos, la Policía dispone de los suyos (denuncias penales), etc., pero tenemos que unirnos y trabajar de forma conjunta. Hemos conseguido muchas cosas, pero tenemos que seguir caminando juntos”, ha finalizado.
Junto al Dr. Rodríguez, participó en la mesa Tomás Castillo, vicepresidente de la Plataforma de organizaciones de pacientes (POP). Asimismo, Luis Pallarés, director de programas de la Subdirección general de cohesión y alta inspección del SNS, ha sido el encargado de moderarla.