Tras la aprobación en el pleno del Consejo de la Comunidad Valenciana del nuevo modelo de gestión de los departamentos de salud que extiende la colaboración público-privada en toda la Comunidad Valenciana, el presidente del Colegio de Médicos de Castellón, el doctor José Antonio Herranz, en declaraciones al periódico “Mediterráneo” de Castellón ha manifestado su sorpresa ante tal decisión pero también su preocupación por la falta de diálogo entre profesionales y Administración sanitaria
Castellón, 3 de mayo 2012 (medicosypacientes.com)
Tras la aprobación en el pleno del Consejo de la Comunidad Valenciana del nuevo modelo de gestión de los departamentos de salud que extiende la colaboración público-privada en toda la Comunidad Valenciana, el presidente del Colegio de Médicos de Castellón, el doctor José Antonio Herranz, en declaraciones al periódico “Mediterráneo” de Castellón ha manifestado su sorpresa ante tal decisión pero también su preocupación por la falta de diálogo entre profesionales y Administración sanitaria. “La falta de diálogo nos preocupa, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de tiempos muy difíciles en los que los acuerdos se deberían tomar desde el pacto social, contando con todas las partes, porque entendemos que hay medidas que son necesarias”.
Ante la vulnerabilidad y desinformación que reina entre el colectivo médico, según reconoce el presidente del Colegio de Médicos de Castellón, se ha solicitado una reunión con el consejero de Sanidad, Luis Rosado, “para que nos explique lo más pronto posible el nuevo modelo de gestión de la Sanidad y sus pormenores”. “Hasta que no lo veamos publicado en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana en negro sobre blanco o nos los expliquen no podemos saber si será positivo o no”, tal como ha asegurado el doctor Herranz a este periódico.
La elaboración del nuevo modelo sanitario para extender la iniciativa privada en los hospitales de la Comunitat Valenciana se haría de forma efectiva en enero de 2013 y con él que espera obtener un ahorro de alrededor de 443 millones de euros al año, según estimaciones de la Generalitat.
La información íntegra publicada en el Periódico «Mediterráneo» puede consultarse a pie de página.