sábado, marzo 22, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCDr. Francisco Toquero: "La misión fundamental de la OMC debe ser ganarnos...

Dr. Francisco Toquero: “La misión fundamental de la OMC debe ser ganarnos al médico”

El doctor Francisco Toquero, ex vicesecretario de la OMC, se presenta a las elecciones de este sábado como candidato a la Secretaría General de la OMC. En la ronda de entrevistas que publica “MedicosyPacientes”, en orden alfabético con los aspirantes a dicho cargo, el doctor Toquero opina sobre la situación actual de la profesión médica y de las corporciones que la representan, al tiempo que expone las principales propuestas para el cargo al que aspira

 

Granada, 2 de julio 2014 (medicosypacientes.com)

-¿Cuáles son los principales motivos que le han movido para presentarse como candidato?

-El motivo es la necesidad de ofrecer otra opción, más, avalado por el conocimiento de la mayoría de la Asamblea que sabe como trabajo y hasta dónde puedo aportar en la casa, por la experiencia que afortunadamente ya tengo y sobre todo, generar actuaciones e ideas para acercar la institución, al médico, que es el que está lejos y no debiera.

-Desde su punto de vista, ¿qué aporta al buen gobierno de la institución el cargo de secretario general?

-El cargo de Secretario General tiene fundamentalmente, y primordialmente un papel estatutario, muy bien reflejado y muy bien delimitado en los estatutos, gestionar la institución y al personal como jefe de personal, hacer cumplir los acuerdos emanados de la asamblea, garantizar la democracia interna, e independencia de grupos de presión, y a partir de ahí lo que cualquier otro miembro de la Asamblea pudiera realizar

-¿Cómo percibe en estos momentos a la Organización Médica Colegial?

-Sigo pensando que la OMC está absolutamente lejos de los colegiados , últimamente ha ganado , posiciones en lo mediático, y se ha abierto a la sociedad , civil, asociaciones de pacientes , pero eso no ha traducido en absoluto , en su misión fundamental , que es la de ayudar a la administración a regular la profesión médica, defender mejoras como la calidad asistencial y seguridad del paciente , que deberían ser lideradas por la profesión , y no realizar una política sanitaria transversal , que solo sirve para un “pasteleo” con la administraciones públicas, que no ayudan al colectivo. La misión fundamental, debe ser “Ganarnos al médico”.

-¿Cuáles serían sus principales aportaciones desde su cargo de secretario general? ¿Qué medidas propone para el futuro de la OMC?

-Como secretario general, repito , en el caso de ser elegido, aportar como uno más, experiencia , formación,  conocimientos e ideas, las medidas se tomaran como debería ser colegiadamente, e intentar de ser garante del cumplimento de las decisiones de la Asamblea con independencia absoluta transparencia.

-Desde su punto de vista, ¿qué percepción tienen en estos momentos los colegiados de las corporaciones médicas?

-Yo creo que al igual que en la pregunta 3, los colegiados, ven en la institución una representación, y un altavoz, muchas veces de problemas, que si bien existen, son inherentes a la profesión y/o su ejercicio , y lo que se necesitan es soluciones, y otras tantas veces de problemas o cuestiones políticas no tan prioritarias, como si lo son, la realidad diaria y actual del médico , sobre todo del médico joven y su perspectivas de futuro, y del médico mayor y la inexistencia o nula conservación de derechos, que se han reivindicado toda la vida.

-¿Conoce los proyectos de futuro de la Organización ¿Con cuáles está de acuerdo y con cuáles, no?

-No conozco nada más que algunos realizados, y muy positivos como la receta privada, los demás no existen o no son muy públicos, tengo la sensación que se actúa, como habitualmente, se hace, hoy día, con la perspectiva de 4 años, aunque el recambio  de los dirigentes colegiales salvo excepciones, se realizan a muchos años vista.

-¿Cómo percibe las actuales relaciones de la Institución con las Administraciones? ¿Y con el resto de Organizaciones Profesionales?

-Las relaciones con la Administraciones las veo siempre de manera positiva, ya que estatutariamente han de ser así, otra cosa es el caso, influencia o rédito que se obtenga, y que no sea una foto, un acto  o un interés más personal que institucional. Con otras organizaciones profesionales, se deben trabajar conjuntamente para sinergias de trabajo.

-En su opinión, ¿cuáles son los desafíos del SNS para los próximos años y en los que la OMC, fundamentalmente, debería participar?

-Los desafíos, son muy importantes, existen reivindicaciones pretéritas en las que no se ha progresado, como la independencia y la falta de respeto por parte de las administraciones a una profesión altruista , vocacional, de un carácter altamente técnico y cualificado , y donde las decisiones siempre son cuestionadas, por gerentes, políticos dirigentes y administradores que no solo no saben, ni piden consejo u opinión, si no que no tiene la responsabilidad que como profesionales adquirimos frente al paciente y enfermo como persona. Eso por un lado, por otro el cambio de un nuevo modelo de gestión clínica, que se nos quiere hurtar a los auténticos conocedores y responsables del enfermo, así como definir roles con tras profesiones, con las que se ha de trabajar en equipo.

-¿Cuál es su percepción sobre la evolución que han experimentado las Fundaciones de la corporación?, desde su punto de vista, aportan un valor añadido al papel que ejerce la OMC y el CGCOM con respecto a los Colegios de Médicos?

-Pienso que es lo mejor, y la mejor argumentación para ofrecer un servicio único al medico colegiado y captar su compromiso con la organización, no solo es un valor añadido, sino que son la columna vertebral de la existencia de la asociación del colectivo, formación, prestaciones sociales, defensa profesional con rigor,  lucha contra el intrusismo, y control de la ética y deontológica, pero hasta las últimas consecuencias y no sesgadamente

-¿Cómo piensa que los Colegios de Médicos deben modernizarse y adaptarse a las nuevas condiciones sociales?

-Más que modernizarse los colegios, que eso lo saben hacer y de hecho, muchos lo ha realizado, han cambiado el continente, (modernizado las sedes colegiales), otros tantos se han abierto a la sociedad y al propio médico y se ofrecen servicios, formación, ayuda al trabajo, y eso está genial (se modifica el contenido), alabo muy mucho la gestión y sus cambios, que se están realizando en colegios donde se regeneró su gobernanza después de lustro de anquilosamiento.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares