Con motivo del VI Congreso de CESMCYL que se ha celebrado en Zamora, su presidente, el doctor Díaz Villarig, ha concedido una entrevista a “El Mundo-Castilla y León” para analizar el futuro de la profesión con una oferta de mantener la paz sanitaria firmada en octubre y que ha traído calma al sector en la Comunidad
Valladolid, 22 de mayo 2013 (medicosypacientes.com)
Como se indica en la entrevista publicada en “El Mundo-Castilla y León”, se puede decir que José Luis Díaz Villarig es el jefe de todos los médicos de Castilla y León, al encontrarse al frente del Consejo regional de Colegios de Médicos y del sindicato profesional CESM. Desde hoy el colectivo celebra su VI Congreso en Zamora para analizar el futuro de la profesión con una oferta de mantener la paz sanitaria firmada en octubre que ha traído calma al sector en la Comunidad.
-¿Cree que la sanidad de hoy en Castilla y León es igual que la de hace años cuando comenzaron los recortes?
-Sólo puedo dar datos. Hoy tenemos más listas de espera aún con más trabajado de los médicos y de todos los sanitarios. El incremento de la jornada ha provocado un aumento en la actividad pero ha habido más recortes que han provocado el incremento exponencial de las listas de espera.
-Cuando habla de otros recortes se refiere al fin de autoconcertación y a la reducción de los conciertos ¿Qué defiende?
-Yo en particular apuesto por una Sanidad pública y con gestión pública. Pero también lo defiende el presidente de esta Comunidad. Todas las organizaciones profesionales pactamos y acordamos una defensa de la sanidad y la gestión pública. Eso no quiere decir que se tenga que tener una colaboración con las empresas privadas porque la infraestructura de la comunidad no es suficiente para atender a todos los ciudadanos. En un futuro hay que tender a que todo sea público.
-Hay comunidades que defienden la Sanidad privada porque dicen que es eficiente, es decir, más barata.
-Eso es una mentira absoluta. Nadie tiene datos para afirmar eso que defiende alguna comunidad, en particular la de Madrid. La empresa privada necesita unos beneficios y todos sabemos de dónde lo sacan. ¿Dónde van la calidad, la eficiencia y las condiciones laborales?
-¿No teme coqueteos en Castilla y León con la gestión privada?
-No. El presidente Herrera ha defendido que la Sanidad y la gestión sean públicas. Me lo ha transmitido personalmente. Puede cambiar, pero si al final varia de posición, las organizaciones que presido nos pondremos en contra para que no vaya por esos derroteros. En ese momento, no dudo, en absoluto de la palabra del presidente y del consejero.
-El consejero habla de la necesidad de acabar con ciertas rigideces del modelo sanitario actual ¿Comparte que es rígido y se puede avanzar en esa línea?
-La eficiencia es muy sencilla. Si a cualquier trabajador le dices que en lugar de trabajar siete horas que trabaje 20, pues sería mejor para la empresa. O si le puedo llevar por la mañana, por la tarde, los sábados y domingos. Retrocederíamos 100 años. Los médicos nos hemos opuesto a la modificación que perjudique nuestras condiciones laborales. Si lo cambian sin menosprecio de ningún tipo nos encontrarán en frente.
-¿Cómo se puede conseguir esa mayor eficiencia sin cambiar condiciones laborales?
-Yo creo que con negociación. Hemos demostrado claramente nuestra apuesta por el diálogo. En una negociación, unos y otros siempre dejan algo por el camini.
-Habla de negociación ¿Qué es negociable?
-Todo. Salarios, concidiones laborales,….Hay que pensar que la Consejería y el Gobierno lo único que miran es la economía. Eso de la eficiencia sin dinero es muy complicado, diría y que es imposible. Quieren economizar vulnerando derechos adquiridos o quitando médicos. Desde luego, si lo que piensan es que la Sanidad va a mejorar quitando, se equivocan, va a empeorar.
-Muchas veces se quejan de que hay más “jefes” que “indios”.
-Hay muchos puestos directivos y administrativos dentro del sistema. Hay que pensar que el sistema administrativo regional tiene más empleados que cuando existía el Insalud que se encargaba de gestionar a toda España. Sobrar médicos no sobran y están quitando muchos. Acaban de jubilar a 300 médicos de un golpe y van a seguir por esta línea pero no sé a cuántos va n a contratar. Si quito médicos, no sustituyo, reduzco conciertos, al final se nota en la calidad.
-Está próximo el mes de junio cuando cumle el plazo del acuerdo para el mantenimiento de las condiciones de trabajo de los profesionales sanitarios ¿Por parte de la CESM hay voluntad de reeditar el pacto?
-Así como el anterior consejero no dialogaba en absoluto, el actual, Antonio María Sáez Aguado, si es dialogante. Y duro en el diálogo. Ha sido interesante que en estos seis meses no haya habido recorte importante con garantía de estabilidad y tranquilidad. Deberíamos volverlo a hacer. Creemos que el consejero puede estar de acuerdo. Pero incluiré varias cuestiones imprescindibles para reeditar el acuerdo porque son de dignidad del médico que creeemos que se vulneró en algún momento. Cuando la economía se recupere intentaremos recuperar lo perdido.
-¿Cuál es la situación de Castilla y León dentro del sistema nacional de salud?
-Castilla y León fue una de las comunidades en las que más se avancó. Yo diría que estamos entre las tres o cuatro mejores autonomías de España. Cuando se ha empezado a recortar ha habido recortes para toda España, pero en Castilla y León estamos entre las mejores.
-¿Y en servicio al ciudadano?
-Eso debería repercutir. Por decir que somos de las mejores no quiere decir que esté bien. Hay recortes que se han hecho en otras comunidades que aquí se han evitado, tanto por la presión que hemos hecho como por el diálogo. Estamos en una mala situación general, pero comparativamente estamos mejor. Eso puede ser consuelo de tontos, pero un consuelo. Frente al peligro de una gestión privada, que no sería positivo, aquí hemos conseguido que se garantice una gestión pública.
-¿Será posible recuperar la sanidad de 2010?
-Eso se verá. Si cuando se recupere la economía el gobierno apuesta clara y totalmente por un sistema público volverá por los derroteros. Pero si apuestan por más recortes, por “copagos” y no hacen infraestructura s, nos perderemos algo tan preciado como es nuestra Sanidad.