miércoles, mayo 7, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoDr. Antonio Fernández-Pro, en Diario Médico: “No es posible plantear un nuevo...

Dr. Antonio Fernández-Pro, en Diario Médico: “No es posible plantear un nuevo modelo sanitario como hace el RDL 16/2012 en el que no exista la participación de los profesionales»

El vicepresidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) en una entrevista concedida a Diario Médico habla de la transformación que la crisis está provocando en el ámbito de la Atención Primaria, y que conlleva la adaptación del médico de familia que debe ser más resolutivo y tener conciencia de que la autosostenibilidad forma parte del futuro. Considera preciso adaptarse a un nuevo escenario dominado por los recortes y en el que la Atención Primaria tiene que fortalecerse y resolver su papel. Sin embargo, también advierte que “no es posible plantear un nuevo modelo sanitario como hace el RDL 16/2012 en el que no exista la participación de los profesionales”

Madrid, 25 de mayo 2012 (medicosypacientes.com)

El vicepresidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) en una entrevista concedida a Diario Médico habla de la transformación que la crisis está provocando en el ámbito de la Atención Primaria, y que conlleva la adaptación del médico de familia que debe ser más resolutivo y tener conciencia de que la autosostenibilidad forma parte del futuro.

Considera preciso adaptarse a un nuevo escenario dominado por los recortes y en el que la Atención Primaria tiene que fortalecerse y resolver su papel. Sin embargo, también advierte que “no es posible plantear un nuevo modelo sanitario como hace el RDL 16/2012 en el que no exista la participación de los profesionales”

Fernández –Pro también cita una serie de obstáculos que dificultan el terreno, hay ciertos aspectos que resultan muy difícil cambiar, como es el caso de la burocracia en las consultas de Atención Primaria. En este sentido, considera que el médico de familia “no deja de ser un burócrata de lujo dentro del sistema sanitario”.

Esta  circunstancia junto al tipo de contratos precarios que van en aumento en el primer nivel asistencial, entre otras, provoca que muchos médicos de familia decidan emigrar. No en vano, y ateniéndose a los datos de la Organización Médica Colegial,  los médicos de familia figuran entre los especialistas que mayormente abandonan España en busca de mejores condiciones laborales en otros países.

Como señala en otro momento de la entrevista concedida a Diario Médico, “a los políticos se les llena la boca diciendo que el primer nivel asistencial es el eje del sistema  pero los recortes están afectando a la línea de flotación de la atención primaria de manera desproporcionada”. “ De hecho –añade- los profesionales estamos asistiendo a situaciones muy conflictivas que en algunos casos están coartando nuestra capacidad de decisión para pedir determinadas pruebas”.

En este sentido, explica que su Sociedad, la SEMG, ve necesario que el médico empiece a costearse su formación “como sucede en otros países”. Es consciente de que la idea requiere cambios en el modelo y quizás un tratamiento fiscal especial.

También habla del papel de las Sociedades Científicas con respecto a las nuevas vías de financiación que, en su opinión, deberán tender, asimismo, hacia la autosostenibilidad, potenciando la formación on-line o con programas formativos compactos.

La entrevista íntegra se puede consultar a pie de página.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares