martes, septiembre 9, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoDos de los principales mercados de Madrid, el de Maravillas y la...

Dos de los principales mercados de Madrid, el de Maravillas y la Paz, acogerán hoy pruebas oftalmológicas gratuitas

Más de dos tercios de los casos de ceguera son prevenibles o curables. Por ello el objetivo de esta iniciativa es concienciar a la sociedad sobre la importancia de la prevención y el tratamiento de la pérdida de visión, así como difundir algunos consejos para el cuidado de la vista, como visitar con regularidad al oftalmólogo, especialmente a partir de los 50 años, o seguir una dieta rica en verdura, fruta y pescado

Madrid, 8 de octubre 2009 (medicosypacientes.com)

Con motivo del Día Mundial de la Visión que se celebra hoy, la Fundación Retina España, con el respaldo de la compañía biomédica Pfizer y Caja Navarra, llevará a cabo una campaña de concienciación y sensibilización sobre prevención de la pérdida visual en el centro de Madrid. En este sentido, están previstos dos puntos de atención oftalmológica y uno de atención informativa en la capital. Los dos primeros permanecerán operativos ininterrumpidamente de 10:00 a 18:00, y el tercero hasta las 20:00 horas del día 8 de octubre. Esta iniciativa, que cuentan con el respaldo de la compañía biomédica Pfizer y Caja Navarra, se suma a una campaña internacional que persigue la lucha contra la ceguera evitable.

Los puntos de atención oftalmológica estarán situados en dos de los mercados con más afluencia de público de Madrid: el Mercado Maravillas (Calle de Bravo Murillo, 122) y el Mercado de la Paz (Calle de Ayala, 28). Ambos lugares contarán con un oftalmólogo que realizará una prueba de presión intraocular a todo el que la solicite.

Un tercer punto informativo estará situado en el número 4 de la Glorieta de Bilbao y permanecerá abierto hasta las 20:00 horas. Asimismo, en estos tres puntos se facilitará información y orientación sobre el cuidado de la visión y la prevención de enfermedades visuales.

La medida de la presión intraocular es un dato estadístico que puede ser indicativo de algún problema si está por encima de los parámetros normales. Cuando la presión intraocular es elevada, existe mayor riesgo de glaucoma, por lo que deben extremarse las precauciones.

Según el presidente de Fundación Retina España, D. Luis Palacios, «el objetivo de esta iniciativa es concienciar a la sociedad sobre la importancia de la prevención y el tratamiento de la pérdida de visión, así como difundir algunos consejos para el cuidado de la vista, como visitar con regularidad al oftalmólogo, especialmente a partir de los 50 años, seguir una dieta rica en verdura, fruta y pescado azul, realizar deporte de forma moderada, no fumar, y protegerse de las radiaciones dañinas de la luz ultravioleta mediante el uso de filtros homologados».

Sobre el Día Mundial de la Visión

El Día Mundial de la Visión, que este año se celebra el 8 de octubre, es una campaña internacional anual integrada en el programa de prevención de ceguera Visión 2020 creado en el 1.999 por la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Internacional de Prevención de Ceguera (IAPB). En la actualidad, se calcula que 180 millones de personas en todo el mundo sufren alguna deficiencia visual y, de ellas, 45 millones son ciegas. Debido al crecimiento demográfico y al envejecimiento, estas cifras pueden duplicarse para el año 2020.

El evento hace también especial hincapié en el Derecho a Ver. El derecho a la atención oftalmológica, que reduce la magnitud de la ceguera evitable, está contemplado en el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Más de dos tercios de la magnitud global de la ceguera es ocasionada por condiciones oculares prevenibles o curables.

La justificación de esta campaña radica en el hecho de que, según fuentes de la OMS, hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables, bien porque son resultado de afecciones prevenibles (20%), o bien, porque pueden tratarse hasta el punto de recuperar la visión (60%).

Los recursos disponibles son insuficientes especialmente en los países en desarrollo donde viven 9 de cada 10 afectados de ceguera del mundo. A su vez, en estos lugares, el personal capacitado en salud visual no es suficiente, como tampoco lo es el acceso a los medicamentos y a los equipos clínicos oftalmológicos.

La ceguera evitable es más común entre las poblaciones marginales, las mujeres y los países del Tercer Mundo, donde tienen entre 5 y 10 veces más probabilidades de quedarse ciegas que las personas que vivimos en países industrializados.

En caso de no desarrollar acciones urgentes, el número de ciegos y discapacitados visuales llegará a los 360 millones en el año 2020, desarrollando 90 millones de ellos ceguera total. Si a su vez tenemos en cuenta que hoy en día existen intervenciones para todas las principales enfermedades oculares que producen ceguera, desde el punto de vista humanitario y socio-económico sería inaceptable permitirlo.

La Cátedra UNESCO de Salud Visual y Desarrollo, como Miembro de la IAPB, coordina desde el 2008 la difusión de la campaña en España entre entidades y profesionales de la salud visual. Asimismo, y en apoyo de la misma, ha editado distintos materiales de sensibilización (cuento infantil, cd de juegos visuales y tríptico informativo) para distribuir de forma gratuita entre todos aquellos que se sumen a la campaña organizando algún tipo de acto, como es el caso de la Fundación Retina España.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares