martes, mayo 13, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoDiversas entidades médicas se suman a la conmemoración del 30 aniversario de...

Diversas entidades médicas se suman a la conmemoración del 30 aniversario de la legalización de la píldora

Con motivo del aniversario, se ha diseñado la exposición itinerante ?Píldora y mujer: 30 años de evolución?, que recorrerá varias ciudades españolas

Madrid, 8 de octubre 2008 (Redacción)

Se ha celebrado en España el 30 aniversario de la despenalización de la píldora anticonceptiva. Fue el 7 de octubre de 1978 cuando las Cortes dieron luz verde a la Ley 45/1978 por la que se aprobaba la despenalización del uso contraceptivo de la píldora anticonceptiva. La legalización de su uso como anticonceptivo marcó el inicio de una nueva etapa para millones de españolas que, desde ese momento, tuvieron la oportunidad de poder elegir cuándo y cómo concebir.

Desde entonces, y como se ha indicado con motivo de esta conmemoración, ?muchas cosas han cambiado para la mujer y la propia sociedad, pero también lo ha hecho la píldora. Ahora, tres décadas después, la píldora ya no se utiliza sólo como método anticonceptivo, sino que los desarrollos en estos años se han centrado en cubrir además otras necesidades de salud y bienestar de la mujer?.

Las Sociedades Españolas de Contracepción (SEC) y de Ginecología y Obstetricia (SEGO) se han sumado a la celebración de este acontecimiento a través de una exposición itinerante bajo el título de ?Píldora y mujer: 30 años de evolución?. La muestra recoge los testimonios de 30 mujeres en relación a la píldora y su evolución a lo largo de estos 30 años.

La exposición que tiene su punto de arranque en Madrid, podrá ser visitada por el gran público en Santiago de Compostela del 28 de Octubre al 1 de Noviembre. Otras ciudades que recorrerá serán Bilbao, Sevilla, Valencia o Barcelona. En febrero volverá de nuevo a Madrid, donde estará una semana más antes de su clausura. Durante su periplo, la muestra prevé acoger diversas actividades divulgativas en torno a la anticoncepción oral, que pueden ser consultadas a través de la web: www.pildoraymujer.com.

Treinta años después

A lo largo de estos años también se ha producido un cambio sustancial en relación a la píldora. Una vez asegurada la eficacia y seguridad anticonceptiva, los últimos desarrollos se han destinado a cubrir las nuevas necesidades de salud y bienestar de la mujer.

En este sentido, según la doctora Esther de la Viuda, presidenta de la SEC y ginecóloga del Hospital de Guadalajara, ?La reducción de la dosis hormonal y la incorporación de nuevos gestágenos cada vez más parecidos a la progesterona natural de la mujer ha sido clave para la consecución de otros beneficios adicionales a la salud y el bienestar de la Mujer?.

Ahora la píldora además de anticoncepción tiene un uso terapéutico para la reducción de síntomas relacionados con la menstruación como la menorragia (sangrado abundante) o la dismenorrea (dolor menstrual), el tratamiento del acné y la seborrea, o el alivio de la sintomatología asociada al Síndrome Premenstrual. En ocasiones, estos aspectos se han convertido en indicaciones propias de la anticoncepción oral o tratamientos que los especialistas recomiendan al margen del efecto puramente anticonceptivo.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares