domingo, mayo 4, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoDestinos exóticos: viajar con salud

Destinos exóticos: viajar con salud

Cada verano cerca de 30 millones de turistas elijen destinos tropicales para pasar sus vacaciones. Destinos exóticos que requiere que el viajero tome sus precauciones y conozca los riesgos de estos países en vías de desarrollo en los que la posibilidad de enfermar es elevada. El viajero debe preparar con detalle el viaje: vacunas, visitar al médico, elegir ropa y calzado adecuado así como llevar un botiquín completo.

Cada año entre 40 y 60 millones de personas abandonan los países occidentales para realizar un viaje. De ellos, unos 25 a 30 millones se desplazarán a zonas tropicales, a países de baja renta y a otros en vías de desarrollo en los que el riesgo de enfermar es elevado. Aproximadamente, un 33-35% de estos viajeros regresará a su país habiendo tenido problemas de salud relacionados con el viaje, un 20% manifestará molestias que no han desaparecido, permaneciendo enfermos después del viaje y un 10% precisará de asistencia médica.

Se estima que de cada cien mil viajeros, unos 80.000 han experimentado algún problema de salud, alrededor de 60.000 han tenido algún episodio diarreico y 40.000 se han sentido enfermos por cualquier causa.

Estos datos muestran la verdadera dimensión de los viajes internacionales, donde las personas se encuentran expuestas a otros entornos y situaciones no habituales. Además circunstancias personales como la edad, el sexo o el estado de salud, junto con las características propias del viaje, como destino, duración de la visita, propósito, tipo de alojamiento, higiene de los alimentos y conducta del viajero, van a condicionar los riesgos a los que se expone y por ello, es necesario asesoramiento y una correcta preparación del viaje.

Principales enfermedades importadas

Según explica la Dra. Mª Pilar Arrazola, Responsable de la Unidad de Vacunación y Consejo al Viajero del Hospital 12 de Octubre de Madrid, las principales enfermedades importadas, las de mayor riesgo para el viajero, continúan siendo la diarrea, que es la primera causa de morbilidad (estimándose que la padecen entre un 25% y un 65% de los viajeros), la malaria, otras infecciones gastrointestinales, y hepatitis víricas.

La malaria merece un capítulo especial, ya que para los viajeros esta enfermedad representa la primera causa infecciosa de riesgo de complicaciones graves y muerte. Esta infección, provocada por el parásito Plasmodium falciparum y transmitida mediante la picadura del mosquito Anopheles, empieza a ser mucho más prevalente en los países desarrollados.

El crecimiento del turismo, los negocios internacionales, las intervenciones militares, la cooperación humanitaria y la afluencia de inmigrantes han contribuido a que el paludismo importado haya emergido con fuerza en el mundo occidental, donde se registran unos 10.000 casos cada año.

En España los casos de malaria importados han sido 433 en 2005, 400 casos en 2006 y 323 en 2007.

A nivel mundial, aproximadamente, el 36% de la población vive en zonas de riesgo palúdico, principalmente los países tropicales.

Además, de las citadas enfermedades ?según recoge este libro- las enfermedades de transmisión sexual son 6 veces más frecuentes en viajeros occidentales a los países tropicales que en el propio país y su prevalencia es, en ocasiones, infraestimada.

Información útil, rigurosa y completa

La Tercera Edición de Viajes internacionales. Recomendaciones generales y vacunas consta de 16 capítulos que abordan desde el Reglamento Sanitario Internacional y la epidemiología de las enfermedades transmisibles en viajeros internacionales, hasta las características, riesgo para los viajeros y medidas de prevención de cada una de ellas. Al mismo tiempo recoge las recomendaciones en el niño y en viajeros en situaciones especiales, como embarazadas, personas de tercera edad o viajeros inmunocomprometidos. También incluye las normas generales para los viajes en avión, en barco y riesgos relacionados con el medio ambiente (mal de altura, exposición a temperaturas extremas, quemaduras, seguridad de las aguas de uso recreativo, buceo, visitas a parques y zoológicos). Por último, la Guía finaliza con las recomendaciones generales para la vacunación del viajero, que incluye normas para la administración de vacunas, pautas vacunales, precauciones y contraindicaciones generales, efectos adversos y almacenamiento y distribución de vacunas.

Vacunas

Además, esta publicación incluye 4 anexos sobre las vacunas disponibles en España para el viajero, repelentes de uso más común, especialidades farmacéuticas extranjeras y Centros de Vacunación Internacional.

Sabías que?

  • Se estima que de cada cien mil viajeros, unos 80.000 han experimentado algún problema de salud, alrededor de 60.000 han tenido algún episodio diarreico y 40.000 se han sentido enfermos por cualquier causa.
  • La malaria -enfermedad que ha emergido con fuerza en el mundo occidental, donde se registran unos 10.000 casos cada año- representa la primera causa infecciosa de riesgo de complicaciones graves y muerte en el viajero.
  • Es preciso una completa información sobre los riesgos o problemas que un viaje puede representar, así como de las medidas y recomendaciones preventivas, con el objeto de procurar una correcta preparación del viaje.

Consejos antes de viajar:

  • Visita previa al médico general
  • Dirigirse a las Direcciones Provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), donde se les indicarán los acuerdos que sobre prestaciones de asistencia sanitaria tiene establecidos España con otros países.
  • Los ancianos y los niños deben tener precauciones especiales como mayor protección solar e hidratación.
  • Es muy importante elegir un calzado cómodo y ropas de tejidos naturales y claras.
  • Llevar un botiquín con desinfectante y material de cura, cremas solares y repelentes para mosquitos, medicamentos contra el paludismo, sales de rehidratación oral y, en algunos casos, antibióticos o preparados antidiarréicos.

Para más información:

La salud también viaja

(Ministerio de Sanidad y Consumo)

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares