miércoles, mayo 14, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoDescubren un mecanismo celular implicado en el cáncer de pulmón, vejiga y...

Descubren un mecanismo celular implicado en el cáncer de pulmón, vejiga y colorrectal

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) obtienen una nueva diana terapéutica contra el cáncer

Madrid, 19 septiembre 2008 (Europa Press)

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado las funciones de los dímeros de las proteínas ERK en la progresión de tumores en pulmón, vejiga y colon, obteniendo así una nueva diana terapéutica contra el cáncer al demostrar que impedir la formación de estos dímeros sería suficiente para evitar que las células normales se conviertan en tumorales.

El estudio, realizado en animales, ha sido dirigido por el investigador del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria, Piero Crespo, que comprobó que las proteínas de la familia de las MAP kinasas ERK están implicadas en las señales intercelulares que controlan la proliferación celular. Dichas señales están alteradas en, al menos, el 50 por ciento de los cánceres humanos, lo que las ha convertido en objetivo de estudio por parte de la comunidad científica.

Desde hace más de 10 años, se sabía que las ERK forman dímeros, dos moléculas unidas, pero ningún trabajo hasta el momento había conseguido dilucidar su papel en el proceso de proliferación celular. Según las investigaciones dirigidas por Crespo, estos dímeros actúan como conectores fundamentales en las uniones que las ERK hacen con sus proteínas en elcitoplasma celular. Mediante estas uniones, se ponen en funcionamiento diversos mecanismos moleculares esenciales para la proliferación celular.

La identificación de las funciones de los dímeros ERK ha permitido a los investigadores del CSIC probarlos como potenciales dianas terapéuticas contra el cáncer, en modelos animales y mediante manipulación genética. Los resultados de su análisis desvelan que basta con impedir su formación para evitar que las células sanas se conviertan en células cancerígenas, debido a un exceso de proliferación celular.

Además, la formación de dímeros contribuye a contrarrestar la formación de tumores en modelos de cáncer animal, derivados de los cánceres de vejiga, pulmón y colorrectales humanos, según han explicado los investigadores del CSIC.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares