martes, mayo 13, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoDesciende discretamente el número de accidentes domésticos pero requieren mayor estancia hospitalaria

Desciende discretamente el número de accidentes domésticos pero requieren mayor estancia hospitalaria

Los accidentes más frecuentes, según datos actualizados del programa de Detección de Accidentes Domésticos y de Ocio, son los causados por caídas, aplastamientos, cortes y desgarros, golpes o choques, quemaduras, y esfuerzos físicos o agotamientos

Madrid, 28 de octubre 2008 (Redacción)

El 3,8 por ciento de la población española sufrió el año pasado algún accidente doméstico o durante momentos de ocio. En total, en 2007 se produjeron 1.754.335 accidentes, lo que supone un 0,1 por ciento menos que en 2004. Éstos son los datos principales del informe 2007 del programa de Detección de Accidentes Domésticos y de Ocio (DADO) que lleva a cabo el Instituto Nacional del Consumo (INC), órgano dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo.

Este informe, presentado esta mañana por la directora general de Consumo y del INC, Etelvina Andreu, y cuya edición anterior data de 2004, apunta también que, del total de accidentes registrados el año pasado, sólo un 2,2 por ciento precisó de hospitalización. Este dato supone una reducción respecto de la información recabada en 2004, cuando el porcentaje de accidentados que precisó hospitalización fue del 3,9 por ciento. Sin embargo, lo que sí ha aumentado es la estancia media hospitalaria, pues ésta se ha situado en 14 días, la mayor desde que en 1993 se inició el programa DADO.

Por tramos de edad, las personas entre los 25 y 44 años son las que más accidentes domésticos y de ocio sufren (38,6 por ciento) y los que menos las menores de un año (0,16 por ciento).

Los datos del programa DADO señalan que los accidentes más frecuentes son los causados por: caídas, con un 41,4 por ciento de los casos; aplastamientos, cortes y desgarros (22,6 por ciento); golpes o choques (13 por ciento); producidos por efectos térmicos o quemaduras (9,6 por ciento); y esfuerzos físicos o agotamientos (4,2 por ciento).

Según el informe, las mujeres sufren más accidentes domésticos que los hombres (un 56,2 por ciento frente a un 43,8 por ciento), si bien hasta los 45 años son los hombres los que acumulan un mayor número de lesiones, sobre todo entre los 15 y los 24 años como consecuencia de actividades relacionadas con juegos y al aire libre. El tiempo medio de hospitalización es también mayor en las mujeres, situándose en 16 días, tres más que en los varones. En los hombres son más frecuentes los golpes, mientras que en las mujeres predominan las quemaduras y las caídas.

El interior de los hogares aglutina el 58,1 por ciento de los accidentes, mientras que el 15,2 por ciento se produce en áreas de transporte y el 9,7 por ciento en zonas deportivas. En cuanto al momento en el que se producen los accidentes, el 54 por ciento ocurre en días laborables, especialmente entre las mujeres. Los hombres, en cambio, acumulan más lesiones los fines de semana. Los índices de siniestralidad más elevados se producen en las franjas horarias de 9.00 horas a 12.00 y de 17.00 a 20.00.

Por lo que respecta a la época del año con más siniestros, destacan los meses de abril, agosto y diciembre, períodos que suelen coincidir con vacaciones (Semana Santa, verano y Navidad).

Sobre las causas de los accidente, el 37 por ciento de los lesionados opina que fueron fortuitas; un 25,5 por ciento como consecuencia de una temeridad, y el 25,5 por ciento por distracciones. El 63 por ciento de los entrevistados asegura que sufrir un accidente le ha servido para extraer conclusiones, pero un 47 por ciento declara no haber extraído ninguna.

En lo que se refiere a la distribución geográfica de los accidentes, las Comunidades Autónomas que registraron en 2007 más siniestralidad fueron La Rioja (4,5 por ciento) y el País Vasco (4,1 por ciento), y las que menos Cantabria (3,8 por ciento), Extremadura, Castilla-La Mancha y las Islas Baleares y Canarias (3,9 por ciento). En el resto de CCAA la incidencia de los accidentes se sitúa en un 4 por ciento.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares