La Red RESPIRA de Espacios Libres de Humo ha firmado, recientemente, un convenio con la Federación Española de Hostelería con el fin de que cada vez sean más los espacios libres de humo y promocionar un estilo de vida saludable
Madrid, 30 de julio 2009 (medicosypacientes.com)
La apuesta de los empresarios hosteleros por la salud se plasma con la adhesión a la Red de una de las entidades representantes de los restauradores más importantes de España, pues federa a 75 entidades entre las cuales se encuentran gremios, asociaciones provinciales, asociaciones de empresarios y federaciones empresariales de ámbito nacional.
La Federación Española de Hostelería (FEHR) ha firmado recientemente un convenio de adhesión con la RED RESPIRA de Espacios Libres de Humo mediante el cual se une a la propuesta de la Red para promocionar así un estilo de vida saludable y defender el derecho de los ciudadanos a mantenerse lejos del humo del tabaco. Y cada vez son más los establecimientos y locales que se unen a la Red.
La unión de la FEHR, que cuenta entre sus asociados con más de 120.000 establecimientos, permitirá sin duda un gran impulso a uno de los servicios que ofrece la Red Respira de Espacios Libres de Humo: una completa guía que permite a cualquier ciudadano realizar, a través de la web, una exhaustiva búsqueda entre los locales ?libres de humo? que pertenecen a la Red, seleccionando los establecimientos por categoría (bares y cafeterías, restaurantes, hoteles y locales nocturnos) y provincia, y además dispone de las características destacadas para cada lugar inscrito, incluyendo también la dirección con un plano de situación, el transporte para llegar y la existencia o no de aparcamientos cercanos, el precio medio y tipo de comida en los restaurantes o el tipo horario, e imágenes del establecimiento.
El director de la Red Respira, Mario Braier, ha calificado la incorporación de la FEHR de «magnífica» ya que «supone que uno de los grandes referentes empresariales del sector aboga por los hábitos de vida saludables y contempla que el concepto de la Red es también un valor diferencial de calidad. Con esta institución se suma a la Red Respira de Espacios Libres de Humo un cualificado patrocinador que supone un fuerte impulso hacia el objetivo de sensibilizar en estos hábitos saludables a cada vez más personas en pro de una mejor calidad de vida; todos sabemos que el tabaquismo es al fin y al cabo uno de los grandes problemas de salud pública de nuestro tiempo».
La Red Respira cuenta con un grupo de colaboradores entre los que se encuentran: Ministerio de Sanidad y Política Social; Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Dirección de Drogodependencias del Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del País Vasco; Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya; Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria; Consejería de Sanidad de la Xunta de Galicia; Organización Médica Colegial (OMC); Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT); Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR); Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG); Sociedad Española de Epidemiología (SEE); Federación Española de Hostelería (FEHR); Federació Intercomarcal d?Hostaleria i Restauració; Asociación Gastronómica de Cantabria; Sociedad Vasco-Navarra de Patología Respiratoria (SVNPR); Sociedad Vasco-Navarra de Prevención del Tabaquismo (SVNTab); Sociedad Castellano-Leonesa y Cántabra de Patología Respiratoria (SOCALPAR); Sociedad Castellano-Manchega de Patología Respiratoria (SOCAMPAR); Societat Catalana de Pneumologia (SOCAP); Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (camFYC); Colegio Oficial de Médicos de Bizkaia; nofumadores.org; Diario Médico; Infomedpress; y Alternativa Group.