«Denunciar es un acto de valentía y protege a quienes nos cuidan», esa es la principal conclusión de la jornada ‘Desterrando Mitos en las Agresiones al Personal Sanitario’, celebrada este 5 de marzo en el Colegio de Médicos de Zamora.
La charla, impartida por Francisco Ramos Martínez, inspector de Policía Nacional de Zamora e interlocutor policial sanitario y Ángel Luis del Barrio Madruga, inspector jefe de la UFAM y jefe actual de la Brigada Provincial de Policía Judicial, se celebró en la sede del Colegio de Médicos de Zamora. En ella estuvieron presentes los presidentes de los Colegios de Médicos, Farmacéuticos y Veterinarios.
En la charla «Desterrando Mitos en las Agresiones al Personal Sanitario» desmitificaron y abordaron las percepciones erróneas o falsas creencias que rodean las agresiones contra el personal de salud. Es necesario comprender que la alarma social en torno a este tema puede llevar a una sobreexageración de los casos de agresiones, generando una imagen distorsionada de la realidad. Explicaron que es importante tener en cuenta que las agresiones al personal sanitario no son un fenómeno nuevo, sino que han existido desde hace mucho tiempo y están relacionadas con diversos factores como el estrés, la falta de paciencia, la frustración, entre otros. Por lo tanto, no se trata de un problema exclusivo de la actualidad, sino que es un problema estructural que requiere de una respuesta integral.
Otro mito que es importante desterrar es que las agresiones al personal sanitario solo se producen en entornos de emergencia o urgencia. La realidad es que estas agresiones pueden ocurrir en cualquier contexto de atención sanitaria, ya sea en consultas externas, hospitales, centros de salud, etc.
Insistieron en la necesidad de desmitificar la idea de que el personal sanitario debe aceptar las agresiones como parte de su trabajo. La violencia en el ámbito sanitario no es ni debe considerarse como algo normal o aceptable, sino que debe ser abordada de manera contundente y con medidas preventivas y de protección.
Un problema real
Los ponentes resaltaron la importancia de reconocer que las agresiones al personal sanitario son un problema real y serio, que debe ser abordado de manera integral y con respuestas efectivas. Es necesario desterrar los mitos que rodean a este tema para poder enfrentarlo de manera adecuada y proteger la integridad y seguridad de quienes trabajan en el ámbito sanitario.
Al desterrar estos mitos, buscaron crear conciencia sobre la gravedad del problema y promover la adopción de medidas preventivas y de protección adecuadas para garantizar la seguridad y el bienestar del personal sanitario. Además, expusieron como herramientas clave en este proceso de fomento de respeto y valoración del trabajo realizado por estos profesionales la educación y la sensibilización.
La importancia de denunciar
Denunciar las agresiones al personal sanitario, -continuaron explicando -, es fundamental para garantizar la seguridad y promover un entorno de trabajo seguro. Las agresiones pueden ser físicas, verbales o emocionales, y hay que reportarlas a las autoridades pertinentes, como la policía, el juzgado, la fiscalía, el departamento de recursos humanos del centro sanitario o los Colegios profesionales. Además, es importante que los profesionales sanitarios reciban apoyo emocional y asesoramiento legal después de una agresión. La denuncia descarta que la agresión quede oculta y silenciada elude la impunidad del agresor y previene la reincidencia. Al denunciar estos actos, se contribuye a visibilizar el problema y a tomar medidas para prevenir futuras agresiones.
Denunciar es un acto de valentía, y protege a quienes nos cuidan.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.