Ayer miércoles arrancó en el Colegio de Médicos de Barcelona (COMB), el III Congreso Nacional del Programa de Atención al Médico Enfermo (PAIME), organizado por el COMB, la Fundación Galatea y la Organización Médica Colegial. Autoridades sanitarias y representantes de entidades colegiales de toda España se han dado cita en el marco de este evento para conmemorar el décimo aniversario de su creación y también con el afán de seguir avanzando en la búsqueda de las claves para el desarrollo de estudios e intervenciones orientadas a la prevención de la enfermedad y a la promoción de la salud de los facultativos
Barcelona, 13 de noviembre 2008 (medicosypacientes.com)
(De izquierda a derecha) J. Padrós, presidente
de la Fundación Galatea, M. Bruguera,
presidente del Colegio de Médicos de Barcelona,
Marina Geli, consejera de Sanidad de Cataluña,
I. Siguero, presidente del Consejo General
de Colegios de Médicos, y A. Gual, presidente
del comité científico del Congreso Nacional
del PAIME.
Bajo la presidencia de honor de la Infanta Dª Cristina, el III Congreso Nacional del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), que se celebra hasta mañana jueves en la sede del Colegio de Médicos de Barcelona (COMB), fue inaugurado ayer por la consejera de Sanidad de Cataluña, Marina Geli, el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), el doctor Isacio Siguero, y el presidente de la entidad colegial barcelonesa, el doctor Miquel Bruguera.
Uno de los principales objetivos de este congreso, tal como se ha subrayado, es el de seguir avanzando en los criterios de atención y gestión de los PAIME implantados por toda España, y seguir avanzando en la búsqueda de las claves para el desarrollo de estudios e intervenciones orientadas a la prevención de la enfermedad y a la promoción de la salud de los médicos.
Para tal fin se han invitado a participar a expertos de Estados Unidos, Reino Unido y Noruega, cuyas aportaciones sobre las experiencias realizadas en torno a este tema, aportarán nuevas experiencias y estímulos a los programas implantados en nuestro país.
A ello se suma la posición colegial ante la enfermedad y la salud del médico, y el análisis de hasta donde se ha llegado y los retos para el futuro, buscando el consenso. En definitiva, se trata de un Congreso en el que los profesionales interesados en el cuidado de la salud del médico van a obtener distintas perspectivas del tema desde la desde la asistencia psiquiátrica, la salud laboral, la investigación y la prevención.
Diez años de PAIME
A la celebración de los 10 años PAIME también se le ha dado un protagonismo especial, en este III Congreso, tal como merece festejar una década de su trayectoria. Dicho programa nació en 1998 en Barcelona fruto de un acuerdo entre el Colegio de Médicos de Barcelona y la Generalitat de Cataluña. Rápidamente, gracias al empuje dado por la Organización Médica Colegial al programa, éste se extendió por otros Colegios de Médicos y gobiernos autonómicos de todo el territorio español.
Durante estos años, el programa ha atravesado diferentes etapas, siendo una de las más importantes la consolidación del papel de los Colegios de Médicos en este programa. Un programa que se erige también como pionero en el conjunto de las profesiones en España.
El PAIME, como modelo de atención integral al médico enfermo, cumple un doble objetivo por una parte conseguir que el facultativo se sienta respaldado y por otra parte dar una garantía de protección a los pacientes. Como subrayan sus responsables, ?no se trata de un programa de lujo, ni de una intervención puramente asistencial, sino un elemento de control de garantía del ejercicio profesional, con una importante participación de los Colegios de Médicos.
Es evidente que, a medida que el programa avanza, existen nuevos escenarios para este programa, como es la expansión de su utilidad y que este programa se incluya dentro de las herramientas del propio sistema sanitario para garantizar una buena asistencia. Su homogeneización y la ampliación de sus prestaciones se presentan, igualmente, como retos de futuro para este modelo asistencial pionero en España, y es que como constatan diversos estudios, uno de cada 10 médicos a lo largo de 40 años de su vida profesional, según queda constatado en distintos estudios, puede presentar un problema relacionado con su salud, y como problema de salud pública ?tiene que estar en la agenda de las Administraciones, y ser gestionado por los Colegios de Médicos?, tal como se ha remarcado.
Más información:
- Gabinete de prensa de la OMC. Tlf: 91 431 77 80 – prensa@cgcom.es.
- El Programa de Atención al Médico Enfermo es un elemento de garantía para la población (13/11/08).
- PAIME Y Administraciones sanitarias han de ir de la mano en la reinserción laboral del médico enfermo (17/11/08).
- Sin los Colegios de Médicos el PAIME no sería posible (18/11/08).
- Conclusiones del Congreso Nacional del PAIME (18/11/08).
- Hay que dar también reconocimiento político al PAIME (19/11/08).
- Cantabria estudia incluir a los MIR en el programa PAIME (21/11/08).