Asunción Ruiz, presidenta de la Federación de Sanidad de CC.OO, intervino en las Jornadas celebradas por el Colegio de Médicos de Cantabria sobre el Anteproyecto de Ley del Personal Estatutario
Santander, 18 de febrero 2010 (medicosypacientes.com)
La presidenta de la Federación de Sanidad de Comisiones Obreras (CC.OO) Asunción Ruiz ha defendido la profesionalización de los gestores de la sanidad regional, recalcando que los gestores tienen que ser técnicos y no políticos.
Asunción Ruiz, presidenta de
la Federación de Sanidad de
Comisiones Obreras (CC.OO).
Asunción Ruiz realizó estas declaraciones durante su intervención en las jornadas que sobre el Anteproyecto de Ley de Personal Estatutario de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria organiza el Colegio de Médicos de Cantabria.
La responsable del sector de Sanidad de CC.OO lamentó que ?siendo el Servicio Cantabro de Salud (SCS) el mejor valorado, ?sin embargo, existen problemas de gobierno?.
Para Asunción Ruiz el actual sistema asistencial no se ajusta a las necesidades de la población ni a la de sus profesionales y el modelo de gestión sanitaria debe gozar de total autonomía para que responda ante quienes son realmente los ?dueños? del sistema asistencial público, que son los ciudadanos y en consecuencia sus gestores ?tienen que ser técnicos y no políticos?.
Asimismo, explicó que son los ciudadanos los que pagan la sanidad pública y no los políticos, por lo que tienen que ser los primeros los que rindan cuentas con criterios técnicos ?claramente definidos? y no depender ?como actualmente es la norma, de los vaivenes políticos ni de las veleidades del gobierno de turno?.
En su opinión, la politización de la sanidad, en detrimento de una gestión profesionalizada, ?erosiona la legitimidad y autoridad de los directivos sanitarios, lastrando el logro de objetivos estratégicos a largo plazo y al servicio de los usuarios?.
Igualmente, durante su intervención recalcó que la ?ausencia? de procedimientos para la evaluación de la gestión y la falta de mecanismos de participación de los profesionales sanitarios, favorece la desmotivación, dificultando el buen funcionamiento de los servicios y la aparición de conflictos.
Otra de sus críticas al Anteproyecto fue que la provisión de plazas pueda ser a través de la libre designación y propone que la oferta de empleo público sea obligatoriamente bianual y ?no de carácter preferente y cuando concurran situaciones excepcionales se convierta en anual?.
Por último, Asunción Ruiz rechazó el actual Anteproyecto de Ley de Personal Estatutario de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma del que dijo, entre otros muchos puntos más, que se detecta un alto grado de competencias, que asume tanto la Consejería de Sanidad como su máximo representante, e igualmente lamentó que el personal MIR queda fuera de la Ley y propone que se tiene que determinar con más claridad el marco en dónde se deben regular sus condiciones de trabajo.
Otra de sus críticas al Anteproyecto fue que la provisión de plazas pueda ser a través de la libre designación y propone que la oferta de empleo público sea obligatoriamente bianual y ?no de carácter preferente y cuando concurran situaciones excepcionales se convierta en anual?.