“¿Debemos estar preocupados con la actual reforma del SNS? Un debate entre la incredulidad, la indignación y los recortes” es el título del debate que tendrá lugar hoy en la Escuela de Salud Pública de Menorca y en el que participaran diversos representantes del sector sanitario, entre ellos, el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Dr. Juan José Rodríguez Sendín.
Mahón, 19 de septiembre de 2012 (medicosypacientes.com)
“¿Debemos estar preocupados con la actual reforma del SNS? Un debate entre la incredulidad, la indignación y los recortes” es el título del debate que tendrá lugar hoy en la Escuela de Salud Pública de Menorca y en el que participaran diversos representantes del sector sanitario, entre ellos, el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Dr. Juan José Rodríguez Sendín.
Moderado por el Dr. Enrique Bernal Delgado, miembro del Consejo Académico de la Escuela de Salud Pública de Menorca (EMSP), participaran también en este debate Juan Oliva, presidente de la Asociación de Economía de la Salud; Fernando García Benavides, presidente de la Sociedad Española de Epidemiología; Teresa González Galiana, ex presidenta de Médicos del Mundo y representante de ONGs para el Desarrollo, y un representante del Foro Español de Pacientes.
El debate, que se celebrará en el Museo del Lazareto de Maó, a las 18:00 horas, tendrá un seguimiento en redes sociales y contará, en Twitter, con el hashtag #preocupareformasalud.
En el debate se analizará los recortes que están realizando la Administración central del Estado y las distintas administraciones autonómicas en el SNS, un sistema que hasta ahora ha sido reconocido como un referente internacional, con los mejores resultados globales en salud y en eficiencia en relación entre coste y prestaciones.
Ante la situación económica, se cuestiona la sostenibilidad del SNS y ello está conllevando a realizar reformas, sobre las que el debate organizado por la Escuela de Salud Pública de Menorca preguntará a representantes de médicos, pacientes, sociedades científicas, ONGs y economistas, si debemos de estar preocupados por la actual reforma y porqué y en qué aspectos hay que estar más preocupados.
Los participantes se pronunciarán también sobre ¿Qué conduce a tomar decisiones de calado tan profundo, con tanta urgencia y con tan exiguo debate? o cuestiones sobre cómo afectarán las reformas que se están produciendo en la cartera básica de servicios, atención a inmigrantes en situación irregular o copago farmacéutico o por otros servicios como la hostelería hospitalaria, entre otros temas.