En la próxima cumbre a celebrar del 7 al 18 de diciembre en Copenhague, COP15, se debatirá sobre el respeto al medio ambiente, la calidad de vida y la seguridad de suministro de energía a largo plazo, para alcanzar un acuerdo vinculante para el mayor número posible de países
Madrid, 3 de diciembre 2009 (medicosypacientes.com)
Son muchas las repercusiones que el cambio climático tiene sobre la salud, tal como se expuso ayer el la Jornada organizada en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC) de Madrid, y de la que informaremos a nuestros lectores con mayor amplitud mañana.
Por su parte la Unión Europea va a celebrar del 7 al 18 de diciembre en Copenhague (Dinamarca) su XV Cumbre sobre cambio climático (COP15) en donde se pretende llegar a un acuerdo para reducir los gases de efecto invernadero emitidos por el hombre. Respeto por el medio ambiente, calidad de vida y seguridad de suministro de energía a largo plazo serán los principales temas que se analizarán en esta cumbre a la que asistirán representantes de 189 países.
Se da la circunstancia de que algunos de los países que hasta ahora habían estado menos sensibilizados sobre las consecuencias del cambio climático (China, India, Estados Unidos, etc.) están padeciendo ahora, de forma notoria, algunas de sus consecuencias.
El acuerdo al que ahora se pretende llegar, con el compromiso firme del de adhesión del mayor número posible de países, tomaría el relevo al Protocolo que finaliza n el año 2012.
Cambio climático y salud
En su último boletín ?Europa al Día? del departamento de Internacional del Consejo General de Colegios de Médicos, se informa de los esfuerzos de la Unión Europea por alcanzar un acuerdo vinculante y la necesidad de potenciar la investigación para desarrollar medicamentos y vacunas; no hay que olvidar que los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos y un aumento de las enfermedades infecciosas, son algunos de los riesgos más graves a los que nos enfrentamos.
Las repercusiones del cambio climático sobre la salud son muy variadas, al igual que las consecuencias del mismo: olas de calor, catástrofes naturales, contaminación atmosférica, exposición al ozono, cambios en el nivel del agua de la temperatura y de los caudales, y todo tipo de enfermedades de origen alimentario, propagadas por el agua, etc.