domingo, mayo 25, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoCuidarse desde la juventud es el mejor seguro para un envejecimiento saludable

Cuidarse desde la juventud es el mejor seguro para un envejecimiento saludable

En su conferencia, el Presidente del Consejo Valenciano de Personas Mayores, José Fornes, afirma que para envejecer con salud se debe evitar las enfermedades mediante reconocimientos médicos periódicos, seguir una dieta equilibrada y cuidar la mente

Madrid, 4 de diciembre 2008. (medicosypacientes.com)

El Presidente del Consejo Valenciano de Personas Mayores y Presidente de Honor del Colegio Oficial de Médicos de Valencia, José Fornes Ruiz, recomendó a los más de 50 asistentes a la conferencia titulada ?Envejecer con Salud?, celebrada en la residencia para mayores Masía del Pilar de L?Eliana (Valencia), que para envejecer con salud hay que cuidarse desde la juventud.

?La vejez no es una enfermedad? afirmó el Doctor Fornes, por lo que debemos llegar a ella con salud para tener una buena calidad de vida. En este sentido, recomendó a los más jóvenes que tuvieran hábitos saludables porque muchas de las enfermedades que aparecen en la vejez, no son por la edad, sino porque se incuban desde la juventud por mala nutrición, por no hacer ejercicio o por no acudir al médico periódicamente y prevenir así la aparición de enfermedades.

Por tanto, para conseguir este bienestar, hay que seguir tres pautas. La primera se trata de evitar las enfermedades mediante reconocimientos médicos periódicos para detectar así cualquier anomalía antes de que aparezca la enfermedad, por ejemplo realizándose cada 6 meses un análisis de sangre, radiografías, y visitar al oftalmólogo y al otorrinolaringólogo, entre otras revisiones médicas.

La segunda medida se trata de cuidar el cuerpo con una dieta equilibrada y variada ya que según aseguró Fornes, no hay ni un sólo nutriente que contenga todos los principios necesarios para una correcta alimentación. En este sentido, recomendó comer 5 nutrientes diarios: cereales, vegetales, leche, fruta y aceite de oliva y el resto de nutrientes alternados. Para cuidar el cuerpo también recomendó realizar ejercicio físico, puesto que el no hacerlo es un factor de riesgo del mismo nivel que una hipertensión no controlada.

La tercera y última regla que hay que tener en cuenta es cultivar la mente con el fin de estimular la capacidad cognitiva y la regeneración de las neuronas para mantener así nuestro cerebro joven. Según aseguró el doctor, las neuronas no mueren, se regeneran siempre que se estimule el cerebro y se fortalezca con actividades culturales y sociales, como por ejemplo pertenecer a asociaciones, visitar museos, viajar, leer, pintar, hacer crucigramas? Cualquier actividad en la que se trabaje el cerebro es buena para conseguir una mente sana.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares