domingo, mayo 11, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoCuarenta mil personas con diabetes insípida afectadas por el desabastecimiento de un...

Cuarenta mil personas con diabetes insípida afectadas por el desabastecimiento de un fármaco esencial

La Asociación de Pacientes y Afectados por Diabetes Insípida y otras enfermedades hipofisarias ha pedido que se investigue la actuación de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios ante el desabastecimiento de un fármaco esencial para estos pacientes

Madrid, 16 de noviembre 2010 (medicosypacientes.com)

La Asociación de Pacientes y Afectados por Diabetes Insípida y otras enfermedades hipofisarias (ApdieH) ha emitido el siguiente comunicado:

El pasado día 11 de noviembre, la Asociación de Pacientes y Afectados por Diabetes Insípida y otras enfermedades hipofisarias ha denunciado ante la Fiscalía las irregularidades observadas en la actuación de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios con motivo del desabastecimiento de una parte de las presentaciones de desmopresina (medicación esencial para los pacientes con Diabetes Insípida) tras la inesperada y brusca retirada por parte del laboratorio Ferring de todas las presentaciones de su fármaco Minurin oral existentes en España y el posterior desabastecimiento provocado por la insuficiencia de su teórico sustituto, la desmopresina oral del laboratorio TEVA.

Esto ha dado lugar a que durante 4 meses las aproximadamente 40.000 personas que padecen Diabetes Insípida no hayan tenido acceso a través de las oficinas de farmacia a esta medicación esencial para su tratamiento, al menos en su forma oral, lo que ha provocado en algunos pacientes perjuicios para su salud, alteraciones en su tratamiento y desajustes en su bienestar y adaptación social.

Es por ello que ApdieH ha pedido al Ministerio Fiscal que investigue la actuación de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, que durante todo este proceso ha dado el visto bueno a la retirada de la medicación mencionada, sin asegurarse previamente, tal y como se encuentra regulado en la Ley del Medicamento, de que hubiese sustitutos en cantidad suficiente que supliesen adecuadamente y por la misma vía las necesidades de estos enfermos y no ha dado explicaciones públicas ni articulado mecanismos para corregir con prontitud la situación y evitar su reiteración en un futuro.

Madrid, 15 de noviembre de 2010
Asociación de pacientes y afectados por diabetes insípida y otras enfermedades hipofisarias (ApdieH)
apdieh@gmail.com
http://apdieh.wordpress.com

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares