lunes, abril 28, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCCruz Roja, Monseñor Carrasco, Dr. Silva, Dr. Oteo y Rosa Muncharaz, distinguidos...

Cruz Roja, Monseñor Carrasco, Dr. Silva, Dr. Oteo y Rosa Muncharaz, distinguidos con la medalla de oro

La Organización Médica Colegial (OMC) celebró el pasado sábado, 12 de noviembre, el acto de entrega de sus condecoraciones, Medallas de oro y plata a los colegiados de Honor, en un encuentro presidido por la Comisión Permanente de la corporación médica. En esta ocasión, los galardonados fueron Cruz Roja, Monseñor Ignacio Carrasco, Dr. José Manuel Silva, Dr. Luis Ángel Oteo, Rosa Muncharaz, Dr. Ricard Gutiérrez, Dra. Rosa Mª Pérez y Dr. Ramón Ochoa

El Dr. Juan Manuel Garrote inició el acto de entrega con la lectura del acta del Jurado para dar paso, después, a los galardonados con la Medallas de plata que recibieron de las manos del presidente de la OMC, el Dr. Juan José Rodríguez Sendín.

 
El primer colegiado de Honor en recibir su emblema de plata fue el Dr. Ramón Garrido, ex presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real quien agradeció a la OMC, no sólo el concederle esta Medalla que pone en valor su labor en la entidad colegial, sino por darle la oportunidad de pertenecer a este organismo. “Gracias a pertenecer a la OMC -dijo- ahora soy mejor médico. No es que antes no lo fuera, pero ahora e interiorizado lo que hablamos en las Asambleas en mi quehacer diario y veo la Deontología con más interés”. Asimismo, reafirmó su orgullo de pertenencia de esta casa.
 
El Dr. Ricard Gutiérrez ex vicepresidente de la OMC y actual Vocal Nacional de Médicos Jubilados, fue el segundo galardonado en recoger su Medalla de plata. El Dr. Gutiérrez agradeció esta distinción que reconoce “su labor de haber dado cada día lo mejor de sí mismo como vicepresidente”. Destacó la credibilidad y prestigio que la OMC ha ido ganando con el tiempo frente a la profesión médica y la sociedad; y solicitó a todos los presentes “que hagan todo lo posible para que nuestro SNS sea suficiente y sostenible, para dejarlo como herencia a nuestros hijos y nietos”.
 
La hija del Dr. Ramón Ochoa, fallecido en julio de 2015, recogió la Medalla de plata del que fue presidente del Colegio de Médicos de Guadalajara entre 2010 y 2015. Agradeció este reconocimiento que “engrandece aún más el orgullo que siente por su padre” y felicitó a la OMC por “su labor inspiradora”.
 
La Dra. Rosa Mª Pérez, ex presidenta del Colegio de Médicos de Lleida, fue distinguida también con el emblema de plata. La galardonada aludió al “recuerdo feliz” al frente de la corporación médica y expresó la “gratitud y agradecimiento” de este premio. Asimismo, puso de manifiesto el deseo y anhelo de “que en las próximas convenciones de la profesión médica haya una representación del mundo real. Cada vez hay más mujeres que quieren representar y quieren dejar de ser espectadoras para ser actoras”, señaló la doctora quién añadió que entre el 60 y 80% de los estudiantes de Medicina son mujeres, actualmente.
 
Colegiados de honor con Emblema de Oro
 
Monseñor Ignacio Carrasco fue reconocido como colegiado de honor con emblema de oro por su labor en el campo de la Bioética, la Ética Médica y la Medicina Legal, con gran impacto a nivel mundial, y su constante relación con OMC, especialmente a través de la representación en la Asociación Médica Mundial, y su apoyo para la audiencia privada mantenida con el Papa Francisco el pasado mes de junio. Dada su condición de médico, fue el representante de Vaticano en la Asociación Médica Mundial (AMM), entre 1984 y 2002, donde mostró su gran competencia y su compromiso en defensa de la vida.
 
Monseñor Ignacio Carrasco recordó la Audiencia privada que representantes de la profesión médica de España, Portugal e Iberoamérica tuvieron con el Papa Francisco y quiso hacer llegar a los presentes las palabras que Su Santidad pronunció tras dicho encuentro: “Este rato ha sido un gran consuelo para mí”, señaló Monseñor Ignacio Carrasco aludiendo a las palabras del Papa. Asimismo, expresó que “la confianza y el afecto que la sociedad española y los pacientes sienten por los médicos, es un tesoro que hay que cultivar”.
 
El presidente de Cruz Roja Española, Javier Senent García, recogió el emblema de oro que la OMC ha entregado a este organismo por su trayectoria en asistencia sanitaria y en campañas de prevención de enfermedades y su atención sanitaria a personas en riesgo de exclusión social y económica, personas con discapacidad, personas inmigrantes en situación vulnerable, personas refugiadas y personas afectadas de enfermedad mental.
 
Desde hace más de un año, la OMC lleva trabajando como aliado de Cruz Roja en el programa Health Care in Danger, asistencia sanitaria en Peligro, en la denuncia de las agresiones a civiles y personal e infraestructuras sanitarias en contextos de conflicto armado y violencia.
 
Javier Senent, agradeció este premio que, según dijo, “pone en valor la estrecha relación entre la OMC y Cruz Roja Española de compartir valores y el compromiso por la vida y el bienestar de las personas, así como la voluntad plena de trabajar juntos mejorando la situación de personas vulnerables y denunciado los ataques a la asistencia sanitaria”.
 
También se reconoció con emblema de oro la trayectoria profesional y el compromiso profesional de Rosa Muncharaz con la corporación médica, en la que comenzó a trabajar con 15 años, en 1965, cuando era presidente el Dr. Alfonso de la Fuente Chaos. 
 
Con la distinción de Colegiado de Honor Nacional con Emblema de Oro, la OMC ha querido subrayar su profesionalidad y dedicación, que le han convertido en un auténtico referente y memoria histórica de la corporación médica. Justo el día de la entrega de la medalla, 12 de noviembre, se cumplían, 51 años de trabajo en la organización. 
 
El Dr. Luis Angel Oteo, con una gran trayectoria profesional, fue reconocido con emblema de oro por su contribución de manera decisiva al desarrollo de los sistemas sanitarios modernos y su defensa a ultranza del SNS y de los valores que este representa.
 
Ha participado en numerosos trabajos realizados para la corporación, bien sobre los aspectos relacionados con la Profesión Médica, con los medicamentos o con el buen gobierno y sostenibilidad de los servicios sanitarios. 
 
El Dr. Oteo, que en primer lugar expresó su satisfacción y agradecimiento de recibir esta distinción, compartió con los allí presentes su inquietud, aludiendo a las palabras de la Ministra de Sanidad del día anterior, que el SNS no sólo puede mantenerse con diálogo y lealtad, también “es necesario dotarle de suficiencia financiera”.
 
En este sentido, aseguró que “la profesión médica es el corazón y la estructura del SNS y tiene que asumir un papel transformador para conseguir dejar en herencia este sistema a futuras generaciones”.
 
El Dr. José Manuel Silva, presidente de la Ordem dos Médicos de Portugal desde 2011, reelegido en 2014, recibió la medalla de oro por ser referente en la Medicina portuguesa y europea, y su entendimiento entre los médicos y sus organizaciones médicas como ha podido demostrar en sus intervenciones en distintos Foros profesionales celebrados en España, así como en encuentros hispano-lusos.
 
El Dr. Silva agradeció “el enorme honor de recibir esta distinción” y habló de la “comunión entre España y Portugal”. “Compartimos problemas en nuestros sistemas de salud, pero también soluciones. Unidos lucharemos por salvar nuestros sistemas de salud, nuestros colegiados y pacientes”, concluyó.
 
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares