lunes, mayo 12, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoCórdoba acogió el "III Foro Andalud Salud", celebrado bajo el lema “valores...

Córdoba acogió el «III Foro Andalud Salud», celebrado bajo el lema “valores de la crisis, crisis de valores”

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y la Fundación de Ciencias de la Salud celebraron ayer jueves en en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba el «III Foro Andalud Salud», bajo el título “Valores de la crisis, crisis de valores”, al que asisitieron numerosas personalidades del sector sanitario, encabezados por el presidente del CACM, el doctor Javier de Teresa. En el participó el profesor Diego Gracia quien centró su ponencia en el mundo sanitario, donde la salud como valor ha ido variando considerablemente a lo largo del tiempo. También se contó con la intervención del profesor José María Rubio, titular del Departamento de Medicina de la Universidad de Sevilla, quien dio su punto de vista sobre la crisis, en cuya opinión, “pone a prueba la solidez y la calidad de nuestras relaciones humanas y de nuestros valores»

Córdoba, 18 de abril 2012 (medicosypacientes.com)

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y la Fundación de Ciencias de la Salud celebraron ayer jueves en en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba el «III Foro Andalud Salud», bajo el título “Valores de la crisis, crisis de valores”, al que asisitieron numerosas personalidades del sector sanitario, encabezados por el presidente del CACM, el doctor Javier de Teresa.

En el participó el profesor Diego Gracia quien centró su ponencia en el mundo sanitario, donde la salud como valor ha ido variando considerablemente a lo largo del tiempo. “Cada vez ampliamos más este concepto, de tal manera que hoy se considera enfermedad todo aquello que provoca cualquier tipo de malestar”, explica. “Esto está provocando un importante incremento en la demanda de servicios y el consiguiente colapso de nuestro sistema sanitario”, añadió. “La medicina está para curar enfermedades orgánicas y no para hacer felices a los seres humanos”. Para paliar esta situación, el experto aboga por enseñar a la población a gestionar los valores. “Es falso que éstos sean subjetivos y que no quepa argumentación racional posible en torno a ellos”.

Por su parte, el profesor José María Rubio, titular del Departamento de Medicina de la Universidad de Sevilla, dio su punto de vista sobre la crisis, en cuya opinión, “pone a prueba la solidez y la calidad de nuestras relaciones humanas y de nuestros valores”. Las clases medias y bajas suelen ser las más perjudicadas por esta situación, pues “son quienes dependen de los servicios públicos en mayor medida”, señaló. En este contexto, la sanidad es clave. “Corremos el riesgo de caer en una serie de errores que empeorarían la situación sin duda alguna”. Así, por ejemplo, “el esfuerzo terapéutico nunca debe centrarse exclusivamente en la salvación del sistema financiero, ni debe optarse por el bajo coste en la oferta de servicios sanitarios en detrimento de la calidad”.

Según este experto, “sólo con medidas administrativas es imposible lograr una gestión eficaz y justa de la crisis”. Además, se hace necesaria “una conciencia social realista y responsable”. En lo que respecta al mundo sanitario, el profesor Rubio estableció una serie de medidas urgentes a llevar a cabo, entre las que destacó: generar una conciencia profesional fundamentada en la justicia y la excelencia; potenciar los cuidados como praxis profesional y universal; fomentar la eficiencia en la gestión de los recursos y evitar la futilidad en las indicaciones médicas; escuchar y respetar los deseos de los pacientes en la medida de lo posible y hacer un uso correcto y responsable del derecho a la objeción de conciencia; evitar los conflictos de intereses y la búsqueda de beneficios ajenos al paciente y a los principios de la asistencia sanitaria; o adaptar los planes de estudio de las facultades de Medicina a la realidad actual, incluyendo formación en ética y valores, en comunicación y relaciones humanas, y en economía y gestión sanitaria.

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos es la Corporación de Derecho Público que agrupa y coordina a los más de treinta y cinco mil colegiados de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Dentro de sus fines estatutarios contempla el establecimiento de acuerdos con todos los agentes sanitarios que aportan valor profesional al ejercicio de la Medicina.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares