Según el proyecto de decreto, se podrá elegir al médico, pediatra y enfermera, y la historia clínica podrá consultarse desde cualquier centro de salud
Madrid, 2 de febrero 2009 (Europa Press)
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid está celebrando una ronda de contactos con sociedades científicas de Atención Primaria para crear el Decreto de libre elección de médico y de Área sanitaria Única, que, según ha adelantado la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS), se dará a conocer en julio.
Desde la Consejería que dirige Juan José Güemes afirmaron que el Decreto, que permitirá elegir médico y hospital a los ciudadanos, se está elaborando con «el diálogo y la participación de la Mesa Sectorial y de las sociedades científicas de Primaria, con las que se está llevando a cabo una ronda de explicaciones y una petición de propuestas». Sanidad indicó que este Decreto permitirá «garantizar la accesibilidad a la asistencia del ciudadano, sin barreras administrativas y para facilitar (al paciente) y poner de manifiesto sus preferencias de horarios, médicos y servicios asistenciales».
«La libertad de elección permitirá aumentar la calidad de la asistencia sanitaria, ya que fomentará la competencia entre centros en calidad asistencial y en gestión de los recursos», aseguró Sanidad, que destacó que «la mera posibilidad de elegir ya significa calidad, porque los usuarios serán quienes con sus preferencias determinen cuáles son los servicios que prestan una mejor asistencia».
En esta línea, aseguró que la libre elección «se basa en los principios de libertad, competencia, eficiencia y transparencia que deben presidir la gestión de cualquier servicio público» y aseveró que el Decreto «garantiza al ciudadano la transparencia en la información de las posibilidades que ofrece el Sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid para facilitar que las decisiones de elección se basen en la información y el conocimiento sobre quién y dónde se les va a atender».
Asimismo, aseguró que «la continuidad asistencial en cualquier centro queda garantizada con la puesta en marcha de la Historia Clínica Digital, accesible desde cualquier lugar, a través de la identificación de los pacientes, que además reduce la posibilidad de errores».
El proyecto de Decreto que ayer dio a conocer CAS Madrid, establece que se podrá elegir al médico, pediatra y enfermera y que la historia clínica podrá consultarse desde cualquier centro de salud.
Asimismo, expone que la estructura orgánica de Atención Primaria, se dividirá en cinco direcciones asistenciales (Norte, Sur, Suroeste Este, Noroeste y Centro), cada una de ellas con 52-58 centros de salud, y que la instauración del mercado interno, en enero de 2010, llevará aparejados presupuestos por hospital. Asimismo, «se incentivará a los servicios más eficientes».
No obstante, la atención domiciliaria se hará por los profesionales destinados en la zona básica de salud en la que el paciente tenga su residencia, no por el médico o la enfermera realmente elegido; mientras que la Especializada se realizará dentro de la red de hospitales del SERMAS. Además, cada hospital atenderá a la población de las zonas básicas que se le asignen y a las personas que lo hayan elegido de otras zonas.
Desde la Coordinadora también dicen que con el nuevo Decreto se realizará una «optimización de las plantillas, con reubicación por categorías profesionales en vacantes disponibles», que se creará un ‘call center’ «para las citas de Primaria», que se reducirán los equipos directivos y que habrá una Junta de Personal única para los casi 60.000 trabajadores del SERMAS.