La forma más frecuente y leve de reacción alérgica es la conjuntivitis, que se asocia con rinitis, y que puede ser perenne si los síntomas duran todo el año, o estacional, típica en la primavera y/o el otoño
Madrid, 19 de marzo 2009 (medicosypacientes.com)
Con la llegada de la primavera, dos de cada diez españoles sufrirán algún tipo de reacción alérgica. Una estación del año en la que los principales perjudicados serán los ojos. No en vano, estas alergias causarán conjuntivitis o inflamaciones oculares en el 50% de las ocasiones.
Los casos de alergia se han duplicado en la última década. Aunque se trata de dolencias fáciles de tratar, en general, producen muchas molestias oculares a las personas que las sufren, como lagrimeo, picor o enrojecimiento. Molestias que si no se tratan adecuadamente, pueden además ocasionar complicaciones más graves llegando a afectar a la córnea. En estos casos, la inflamación ocular se convierte en estructural, empeorando la visión y perpetuando el cuadro sintomático.
La alergia es una respuesta exagerada del organismo ante el contacto con determinadas sustancias. En la alergia primaveral, es el polen el factor clave de esta hipersensibilidad, pero los causantes de la molesta reacción van en aumento. Desde los clásicos ácaros, hongos, algunos medicamentos, alimentos y animales, hasta las más modernas alergias provocadas por determinados perfumes, contaminantes o hasta el propio papel moneda: las alergias están a la orden del día.
Los ojos, por estar expuestos al medio ambiente de forma directa, son uno de los órganos más frecuentemente afectados por los fenómenos alérgicos. De ahí que la mitad de los individuos que lo padecen, sufren molestias en ellos.
Una reacción alérgica puede afectar a uno o ambos ojos y causar enrojecimiento y sensación de picor bajo los párpados. Los síntomas también pueden incluir lagrimeo, hinchazón, sensación de arenilla, sensibilidad a la luz (fotofobia), así como sensación de que los párpados están pegados al despertarse por la mañana.
La forma más frecuente y leve de reacción alérgica es la conjuntivitis, que se asocia con rinitis, y que puede ser perenne si los síntomas duran todo el año, o estacional, típica en la primavera y/o el otoño.
En el documento adjunto ofrecemos una serie de consejos para evitar los síntomas de la conjuntivitis.