La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), a través de la página web (‘www.semfyc.es’) ha colgado un décalogo de consejos para saber cómo actuar en cado de emergencia se actúe de la mejor forma posible, manteniendo la serenidad
Madrid, 26 de diciembre de 2008 (medicosypacientes.com)
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), a través de su Grupo de Urgencias y Atención Continuada, ha colgado en su página wun decálogo sobre cómo actuar ante una emergencia.
En primer lugar, semFYC recomienda llamar al número 112 –que está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año–; mantener una actitud serena y de calma; y escuchar y responder a las preguntas que le haga el profesional de forma ordenada. Además, destaca que se ha de describir exactamente lo que sucede, no lo que «parece que sucede».
A su vez, señalan que es necesario informar del lugar o la dirección de la emergencia de la forma más exacta posible, así como obtener la máxima información sobre los antecedentes médicos, la medicación que toma el paciente y el tiempo que ha transcurrido desde el inicio del motivo de la llamada. En caso de accidente, se ha de describir el tipo de suceso, lo que se ve, el número de heridos, y otros datos de la víctima como su edad aproximada, el sexo y la existencia de heridas externas.
Por otro lado, si se trata de un accidente de tráfico, el decálogo recomienda, en primer lugar, alertar a los profesionales llamando al 112. Pero si es preciso actuar, esta guía señala que es necesario llevar un chaleco reflectante, estacionar el vehículo como mínimo a quince metros del siniestro con fácil acceso y donde no obstaculice la circulación, y destacan que es mejor hacerlo sobrepasado el accidente, para que los desplazamientos hacia él sean en sentido contrario al de la circulación.
A su vez, aconseja colocar señales de peligro entre cincuenta y ciento cincuenta metros; prestar atención en la escena a los letreros e indicaciones de productos tóxicos, que se pueden encontrar (camiones volcados, fábricas y almacenes con pinturas o productos químicos); apagar el motor de los vehículos accidentados, y desconectaremos la batería si no han llegado los cuerpos de seguridad.
Si en el accidente de tráfico hay llamas, aconsejan estacionar el vehículo a una distancia superior a 50 metros, aproximarlo en la dirección del viento y lateralmente a la columna de humo y, en caso de vehículo incendiado, no debe abrirse el capó y quitar el tapón del tanque de la gasolina para evitar la explosión.
Respecto a la movilización del paciente con trauma grave, el ciudadano debe saber que toda persona que sufre un trauma grave tiene una lesión cervical hasta que no se demuestre lo contrario. Según los expertos, es algo que debe ser tenido en cuenta al acercarse a la persona lesionada hasta que llegue el dispositivo sanitario, ya que «sólo en el hospital se descartará definitivamente la lesión cervical».