lunes, mayo 5, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoConfianza ciudadana y ambición política

Confianza ciudadana y ambición política

En el análisis de la actualidad que el presidente del Colegio de Médicos de Tenerife, Rodrigo Martín, hace en el editorial del último número de la revista de dicho colegio, ?Acta Médica?, se refiere a la difícil situación económica actual y cómo la misma está afectando a la sociedad y a nuestro sistema de salud. En su opinión, cualquier solución debe pasar por generar confianza, ya que sin ella no es posible la recuperación económica y todo lo que de ella depende

Madrid, 2 de septiembre 2010 (medicosypacientes.com)

Rodrigo Martín

El presidente del Colegio de Médicos de Tenerife, Rodrigo Martín, dedica el editorial de la revista ?Acta Médica?, editada por dicho Colegio de Médicos, a la actual situación política y económica y destaca la necesidad de generar confianza como motor impulsor de la recuperación.

CONFIANZA CIUDADANA Y AMBICIÓN POLÍTICA

La difícil situación económica y política en la que se encuentra la Comunidad Europea, agravada aún más en nuestro país por sus circunstancias específicas, está afectando de una manera profunda a toda la sociedad y en ella a nuestro Sistema de Salud.

Por otro lado, es condición humana la resistencia a los cambios, aunque se reconozca que estos son necesarios mucho más si estos conllevan sacrificios importantes.

Tampoco ayudan mucho los partidos políticos, más preocupados por sus ambiciones y en buscar culpables fuera de ellos, que en aportar soluciones adecuadas.

¿Cuáles serán las fórmulas para que nuestro Sistema Sanitario perdure y a ser posible salga reforzado?

No creo que nadie tenga soluciones mágicas, pero en mi opinión, una cosa está clara: necesitamos generar confianza, y para ello, ¿qué deberíamos cambiar? Entre otras cosas, las siguientes:

? No podemos seguir confundiendo la lógica supervisión administrativa con el intervencionismo, cada vez mayor, de los políticos en decisiones que deberían depender de órganos profesionales.
? La participación ciudadana, con peso específico en las organizaciones de salud, debe ser una realidad y no ?papel mojado? en la legislación sanitaria autonómica.
? La información, contrastada por agentes independientes, de los datos sanitarios debe ser pública, suficiente, periódica y fácilmente accesible para toda la población.
? La transparencia debe presidir las actuaciones de los Organismos Administrativos. No se entiende que la Administración dicte las normas laborales que regulan el sistema y sea, al mismo tiempo, empleador mayoritario. Tampoco parece lógico que los políticos decidan sobre la regulación de los títulos y reconocimientos académicos, dejando de lado los organismos profesionales, a los que la ley de capacidad para ello. ¿Y qué me dicen de las designaciones ?a dedo? de gerentes y otros puestos de ?confianza??
? El diálogo, con voluntad de acuerdos consensuados, debe ser una prioridad en los sistemas de Atención Sanitaria. Las imposiciones administrativas han dañado en gran manera el Sistema. Las encuestas oficiales lo reflejan, así como el reconocimiento de los ciudadanos a los profesionales. Sin embargo, los políticos ni oyen, ni escuchan, ni actúan en consecuencia.

En fin, cosas sin lógica que sólo han podido ocurrir en una época de bonanza económica por un exceso de ambición de poder político. Estos hechos no ayudan en el presente a la hora de pedir confianza y que ?arrimen el hombro? a los ciudadanos y a los profesionales del Sistema Sanitario.

La situación no es la mejor, pero se puede salir de ella si somos capaces de ponernos de cuero en el reparto de las capacidades de decisión y las responsabilidades. En caso contrario, no creemos que los políticos estén facultados para pedirnos apoyo y confianza.

Rodrigo Martín Hernández
Presidente del Colegio de Médicos de Tenerife

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares