Los médicos de Andalucía se han pronunciado sobre los principales temas de actualidad que afectan a esta profesión, tales como la problemática de los médicos en formación, las agresiones a facultativos, la objeción de conciencia, la falta de médicos o el uso racional del medicamento
Madrid, 24 noviembre 2009 (medicosypacientes.com)
Juan José Rodríguez Sendín, presidente del Consejo General
de Colegios de Médicos y el presidente del Consejo Andaluz de
Colegios de Médicos, Juan José Sánchez Luque
Más de 150 profesionales médicos de toda Andalucía se han dado cita en Málaga durante el último día de semana para abordar los principales problemas que afectan al colectivo médico. A través de diferentes mesas de debate, se han analizado en estas ?I jornadas de Colegios de Médicos de Andalucía?, diversos temas de actualidad tales como la problemática de los médicos en formación, las agresiones a facultativos, la objeción de conciencia, la falta de médicos y el uso racional del medicamento.
La clausura contó con la presencia del presidente del Consejo General de Colegios de Médicos, Juan José Rodríguez Sendín, y el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Juan José Sánchez Luque. Las conclusiones de estas jornadas fueron presentadas por el secretario técnico del CACM, Rafael Belmonte, y se detallan a continuación.
Conclusiones de las ?I Jornadas de los Colegios de Médicos de Andalucía?
? Los Colegios de Médicos de Andalucía, afirman su vigencia como organismos que proporcionan eficacia, seguridad e independencia a la sociedad civil.
? Ante los riesgos de la crisis económica, se necesitan medidas que garanticen la prestación sanitaria, siempre dentro del marco de un sistema asistencial sostenible.
? El buen uso de los medicamentos debe armonizar de forma continua la contención del gasto, la especialización de productos que posibilitan la investigación y el racional seguimiento de las prescripciones.
? La ordenación de los recursos profesionales es un desafío orgánico al que hay que responder desde la retención del talento y la coordinación entre el sector público y privado, procurando la no devaluación del producto médico.
? Es urgente la preservación de la libertad de conciencia como elemento íntimo del ejercicio de la medicina, manteniendo las garantías a los pacientes y el respeto a la multiculturalidad.
? La confianza en la nueva generación de médicos hace que los Colegios les brinden una atención preferente como depositarios del patrimonio hipocrático en beneficio de la colectividad en la que se insertan.