Desde hoy, día 24, hasta al 26 de mayo, más de 200 especialistas celebran el V Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Oncología pediátricas, en el Colegio de Médicos de Navarra. La inauguración del Congreso, hoy a las 19 horas, contará con la presencia de la presidenta del Gobierno de Navarra Yolanda Barcina, el alcalde de Pamplona Enrique Maya, el director gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea Angel Sanz Barea, la presidenta del Colegio de Médicos de Navarra Mª Teresa Fortún, entre otros
Pamplona, 24 de mayo de 2012 (medicosypacientes.com)
Desde hoy, día 24, hasta al 26 de mayo, más de 200 especialistas celebran el V Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Oncología pediátricas, en el Colegio de Médicos de Navarra. La inauguración del Congreso, hoy a las 19 horas, contará con la presencia de la presidenta del Gobierno de Navarra Yolanda Barcina, el alcalde de Pamplona Enrique Maya, el director gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea Angel Sanz Barea, la presidenta del Colegio de Médicos de Navarra Mª Teresa Fortún, entre otros
La histiocitosis será uno de los aspectos que los expertos debatirán 25 años después de la puesta en marcha de protocolos nacionales e internacionales. El Congreso pretende además la actualización en anemias hemolíticas (algunas de reciente aparición en nuestro medio como la anemia de células falciformes); también se abordarán las innovaciones terapéuticas con virus oncolíticos, los efectos enzimáticos o las alteraciones de la morfología del hematíe.
Uno de los temas estrella será el cuidado y manejo critico del niño oncohematológico inmunodeprimido en la UCI pediátrica y la necesidad de consensuar terapias en equipos multidisciplinares.
Entre los ponentes destacan expertos internacionales como el Dr. Henter del Instituto Karolinska de Estocolomo, experto en histiocitosis; El Dr. Bruno de Bernardi del Ospedale Giannina Gaslini de Genoa (Italia), una de las figuras con mayor experiencia en el neuroblastoma en el entorno europeo e internacional; y el Dr. Carlos Rodríguez Galindo del Children’s Hospital de Boston, experto en tumores sólidos e histiocitosis y que impartirá una conferencia magistral en relación a la oncología pediátrica con el título: «De donde venimos, donde estamos y a donde vamos”. Participarán también profesionales nacionales de los centros con mayor experiencia en estos temas como el Hospital Niño Jesús de Madrid, el Hospital Vall de Hebron de Barcelona, Virgen del Rocio de Sevilla y Hospital infantil La Paz.
Según explican desde el comité organizador los doctores Javier Molina Garicano y Maria Sagaseta de Ilurdoz, presidente y vicepresidenta de este evento, el Congreso propiciará la colaboración con grupos nacionales e internacionales en registros y protocolos terapéuticos, “una práctica hoy en día necesaria para aspirar a la excelencia en el trabajo en equipo y adquirir los mejores resultados de supervivencia con los mínimos efectos secundarios”.
Los médicos y remontistas celebran un acto de reconocimiento con la Asociación de ayuda a Niños con Cáncer de Navarra (ADANO)
El jueves, día 24 de mayo, a las 18,30 horas, tendrá lugar un acto de reconocimiento a la labor que realiza la Asociación de ayuda a Niños con Cáncer de Navarra (ADANO) dentro del programa del Congreso. Además el 25 de mayo, a las 20 horas, la Fundación Remonte organiza un evento deportivo en beneficio de ADANO con un partido de remonte en el frontón Labrit, previo a la cena de clausura del Congreso. Enfrentará a las parejas Urriza-Olazar y Urtasun-Etxeberría III. Las entradas se pondrán a la venta en taquilla al precio de 5 Euros y la recaudación será íntegramente para ADANO, ya que el Colegio de Médicos se ha hecho cargo del coste del frontón y los remontistas colaboran desinteresadamente.
El 77% de los niños y adolescentes a los que se diagnostica un cáncer en España sobrevive a la enfermedad. De hecho, en algunos tumores específicos, como los retinoblastomas o de los linfomas de Hodgkin, la supervivencia es prácticamente del 100% y en la leucemia linfoblástica aguda se establece en torno al 80%.
En España se detectan cada año entre 1.000 y 1.100 casos nuevos en niños de 0 a 14 años, lo que supone entre un 0,5% y un 1% del total de tumores diagnosticados en todas las edades. Así se desprende del Registro Nacional de Tumores Infantiles (RNTI-SEHOP), que también pone de relieve que la mayoría de los cánceres infantiles son leucemias (30% del total de neoplasias infantiles), seguidas de los tumores de sistema nervioso central (20%), de los linfomas (13%) y de los tumores de sistema nervioso simpático (10%).
En Navarra se diagnostican al año entre 15 y 18 nuevos casos de tumores en niños menores de 15 años, “lo que esta dentro de lo esperado, dado que la población menor de 15 años de nuestra comunidad está en torno a los 95-100.000 habitantes; la frecuencia de los diferentes tipos de cáncer en Navarra es la misma que la referida en el Registro Nacional”, subraya el doctor Javier Molina.
Más información en www.sehop.org