El Colegio de Médicos de Córdoba pretende seguir los pasos del COMB en la elaboración de un nomenclátor de actos médicos, tal como se puso de manifiesto en un encuentro que organizó el pasado 3 de octubre para abordar aspectos relacionados con el ejercicio de la Medicina privada
Córdoba, 7 de octubre 2008 (Redacción)
En la provincia de Córdoba existen más de 1.200 médicos que tienen una relación directa o indirecta en el ejercicio de su profesión con una compañía privada y uno de cada cuatro cordobeses tiene contratada una póliza médica. Precisamente, para tratar las inquietudes y necesidades que plantea la relación médico y empresa privada en Andalucía, el Colegio de Médicos de Córdoba reunió el pasado viernes, 3 de octubre, en la ciudad a profesionales médicos que ejercen en el ámbito de la sanidad privada y a delegados y directores de Mutuas y Compañías de Seguro Libre. En el evento estuvieron presentes, entre otros, el presidente de la entidad colegial, el doctor Serafín Romero, y el director adjunto corporativo del Colegio de Médicos de Barcelona, el doctor Marc Soler.
El moderador de la charla-coloquio, el vocal de Medicina privada de la entidad cordobesa, el doctor Ginés Delgado Cerrillo, destacó que, en Andalucía, desde 1995 no se ha llegado a un acuerdo entre médicos y compañías. Más de una década después ?ha llegado el momento de que esa relación se adapte a la realidad actual en materia laboral?, añadió.
Con la iniciativa de este debate, el Colegio de Médicos de Córdoba da un primer paso de cara a una de sus aspiraciones en este terreno como es seguir el ejemplo del Colegio de Médicos de Barcelona (COMB) en la elaboración de un nomenclátor o catálogo en el que se especifica claramente un baremo de todos los actos médicos clasificados por especialidades y las retribuciones económicas en que se valoran.
Para hablar de la experiencia en Barcelona, el director adjunto corporativo del Colegio de Médicos de Barcelona, Marc Soler Fábregas, participó con una ponencia titulada ?La Medicina privada: relaciones contractuales con las compañías. Papel colegial?. Soler Fábregas considera que ?de la salud de esta relación depende en gran parte la calidad del servicio prestado al paciente, por lo que es imprescindible llegar a un acuerdo entre las dos partes en aspectos tan fundamentales como los honorarios que deban recibir los médicos, en consonancia con el servicio prestado?.
Asimismo, destacó la importancia del papel colegial en tanto en cuanto ?los Colegios intentan llegar a los acuerdos más beneficiosos para sus profesionales con las compañías?. Además, señaló, ?la relación con las entidades privadas ha de ser transparente?.
Otro aspecto fundamental para Soler Fábregas es conseguir una mayor ?agilidad burocrática?. Al hilo de este asunto subrayó que ?cuando necesitamos facturar los actos médicos y las solicitudes de pruebas complementarias resulta bastante tedioso debido a una falta de agilidad burocrática?. Así, en su opinión, ?debería ser más fácil para que el médico ocupe todas sus energías en atender al paciente, por lo que las entidades deberían comprometerse a mejorar ese aspecto?. Asimismo también reivindicó un tiempo para la formación continuada.
Como concluyó el representante del COMB, ?trataremos de que Colegios de Médicos y compañías encuentren los puntos de unión para lograr prestar el mejor servicio sanitario a la ciudadanía?.