El presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) ha pronunciado una conferencia a los consumidores de Madrid sobre nutrición. Con esta información se pretende aclarar la información nutricional a disposición de los consumidores como la necesidad de hidratarse suficientemente incluso fuera de las estaciones más calurosas
Madrid, 11 de mayo 2009 (medicosypacientes.com)
Con el fin de aclarar algunos de los temas relacionados con la salud que más preocupan al consumidor, y más concretamente los relacionados con sus hábitos alimenticios, nutrición e hidratación, Jesús Román Martínez, presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) ha pronunciado una conferencia a los consumidores de Madrid sobre nutrición. La SEDCA ha puesto en marcha estas charlas dirigidas a las personas que velan por la salud familiar. Además, el centenar de consumidores madrileños que asistieron a la conferencia, tuvieron la ocasión de profundizar en el aprendizaje de una correcta interpretación del etiquetado de alimentos.
Formar al consumidor en aspectos que contribuyan a mejorar su salud, es el compromiso bajo el que la SEDCA ha querido acercar esta información esencial a los colectivos de la población que se encargan mayoritariamente de cuidar la alimentación de la familia. Por este motivo, la jornada ha estado centrada en aspectos fundamentales que intervienen en el desarrollo de una vida sana: una adecuada nutrición, hidratación, así como una correcta comprensión del etiquetado de los alimentos.
Según Román Martínez, con estas sesiones teórico-prácticas se pretende ayudar a los consumidores a llevar y mantener una vida saludable, a través de consejos sencillos y fáciles de comprender. Durante su intervención ha hecho especial hincapié en la importancia de mantener una correcta hidratación, incluso en las estaciones más frías, pues el agua es esencial para la vida (el 60% del peso del cuerpo es agua) y sus necesidades son variables, dependiendo de factores como el clima, el tipo de actividad física que se realice, o los hábitos dietéticos. Según el especialista, ?debemos vigilar no sólo la alimentación sino también nuestros niveles de hidratación. Para el buen funcionamiento del organismo resulta fundamental mantener el balance hídrico entre los aportes y las pérdidas de líquido que se producen a lo largo del día. Además, recordó que a una persona adulta se le recomienda que ingiera entre 2 y 3 litros de líquido en total y que, ?para no ?aburrirnos? hidratándonos, existen muchas otras bebidas con un contenido hídrico muy similar al agua?.
También se enseñó a los asistentes cómo interpretar correctamente el etiquetado de los productos alimenticios y la nueva información que pueden ver ya en algunos de ellos, con el fin de que los consumidores se puedan beneficiar de ese plus informativo que ofrecen ya algunos productos de consumo. Así, explicó cómo interpretar la información nutricional adicional voluntaria sobre Cantidades Diarias Orientativas (CDO?s) que aparecen en el etiquetado de los alimentos de algunas compañías alimentarias europeas que ya lo incluyen en sus productos.
Contenido medio en agua (%)
- Agua: 100
- Bebidas refrescantes con edulcorantes (con/ sin gas): 99
- Bebidas refrescantes con zumo de frutas y edulcorantes (con/ sin gas): 98
- Té: 98
- Café: 98
- Infusiones: 98
- Gazpacho: 95
- Bebidas isotónicas o para deportistas: 94
- Leche desnatada: 91
- Bebidas refrescantes con azúcar (con/sin gas): 90
- Leche semidesnatada: 90
- Zumos de fruta: 88