Con el objetivo de disminuir las intervenciones que no han demostrado eficacia, tienen escasa o dudosa efectividad, o no son coste-efectivas, doce Sociedades Científicas de distintas especialidades médicas han presentado al Ministerio de Sanidad 50 recomendaciones para ayudar en la toma de decisiones de los profesionales al tratar a un paciente
Madrid, 19 de diciembre 2013 (medicosypacientes.com)
Con el objetivo es disminuir las intervenciones que no han demostrado eficacia, tienen escasa o dudosa efectividad, o no son coste-efectivas, doce Sociedades Científicas de distintas especialidades médicas han presentado al Ministerio de Sanidad 50 recomendaciones para ayudar en la toma de decisiones de los profesionales al tratar a un paciente.
Esta iniciativa, denominada «proyecto Compromiso por la Calidad de las Sociedades Científicas en España», se puso en marcha el pasado mes de abril impulsada desde Sanidad en respuesta a una iniciativa de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), conocedora de experiencias internacionales similares como Choosing Wisely en EEUU y la desarrollada por el NICE en Reino Unido.
El proyecto, al que ya se han adherido 39 sociedades médicas, se enmarcado en las actividades de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, y «tiene como objetivo disminuir las intervenciones innecesarias, entendidas como las que no han demostrado eficacia, tienen escasa o dudosa efectividad, o no son coste-efectivas».
Estas Sociedades Científicas están priorizando cinco recomendaciones que facilitarán que todos los profesionales, al tenerlas en cuenta en su práctica habitual, orienten la toma de decisiones a la no realización de estas intervenciones, contribuyendo con ello a la mejora de la atención sanitaria y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.
«La difusión de este proyecto a la población contribuirá a hacer efectiva la corresponsabilización en el uso de los recursos, adecuando la toma de decisiones compartida entre profesionales sanitarios y pacientes», destacan desde Sanidad, que ha anunciado que en enero de 2014 comenzará la segunda fase de participación de sociedades médicas y la apertura de ampliación para la solicitud de adhesión al proyecto a otras sociedades científicas que deseen sumarse.
La jornada fue inaugurada por la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, tras lo cual presentaron sus recomendaciones la Asociación Española de Pediatría, la Sociedad Española de Cardiología, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, la Sociedad Española de Medicina Interna, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, la Sociedad Española de Nefrología, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, la Sociedad Española de Neurología, la Sociedad Española de Patología Digestiva y la Sociedad Española de Reumatología.
Se adjuntan en documento anexo todas las recomendaciones de estas 12 Sociedades Científicas.