Representantes del Ministerio de Ciencia, reunidos con vocales nacionales del Consejo General de Colegios de Médicos, se plantean, además, introducir entre los requisitos para el reconocimiento del título de licenciado la colegiación en el lugar de origen del profesional extranjero
Madrid, 16 de febrero 2009 (medicosypacientes.com)
De izda. a dcha., los doctores Fernández
Torrente, Fernández-Pro y Fumadó, asistentes
al encuentro con el Ministerio de Ciencia.
Los representantes nacionales de Atención Primaria Urbana, Rural y de médicos de Administraciones Públicas, los doctores Fernández Torrente, Fumadó y Fernández-Pro, respectivamente, acudieron el pasado viernes, 13 de febrero, a la reunión fijada con la subdirectora de Títulos y Relaciones con Instituciones Sanitarias del Ministerio de Ciencia e Innovación, Mª Sol González, tal como informó ?Médicos y Pacientes? (ver edición del 9-2-092). Reunión que ha sido calificada por los propios representantes nacionales de ?fructífera y de entendimiento?.
Los representantes del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos plantearon abiertamente a González la preocupación de la profesión por la situación que se está dando sobre las contrataciones a profesionales extracomunitarios. En este sentido y, según ha explicado el doctor Fernández-Pro, ?la subdirectora de títulos y relaciones con instituciones sanitarias ha dejado claro cuáles son sus parcelas de responsabilidad, indicando que su función en este terreno se centra en homologar el título de licenciado en Medicina y Cirugía, no obstante, ha coincidido en la misma preocupación que hemos planteado nosotros y nos ha transmitido que desde su departamento se estudian medidas para depositar la tranquilidad y confianza tanto en la profesión como en la población en general?.
Participación del CGCOM
Solicitar la presencia de la profesión médica, a través del CGCOM, en el proceso de reconocimiento del título de licenciado y verificar si dicho proceso se ajusta al que se aplica al profesional español y europeo son aspectos que los profesionales también pusieron sobre la mesa en este encuentro con la representante del Ministerio de Ciencia e Innovación. A los vocales nacionales se les explicó que se han introducido mejoras a la hora de homologar, para lo cual se ha constituido un nuevo equipo técnico.
Al respecto, el doctor Fernández Torrente ha apuntado que ?pese a habérsenos mostrado la dificultad real que entraña el reconocimiento y la homologación de titulaciones, no sólo médicas sino también de otras profesiones, pensamos que ello no es óbice para que todos participemos con el fin de que el proceso se haga con la máxima rigurosidad y para que los errores que se puedan cometer sean los mínimos posibles?.
En concreto, en el documento de propuestas hecho público por la OMC en su Asamblea dedicada a homologación, se contempla la presencia de los Colegios de Médicos y de los Consejos en todo lo que tiene que ver con la revisión del expediente de titulación y su resolución posterior. Como recuerda el vocal de A.P. Urbana, ?esta práctica se venía haciendo hasta 2005, año en que se interrumpió, probablemente, por la avalancha de demanda en cuanto a la homologación de títulos?.
La propuesta de normalizar y regularizar la participación de las entidades colegiales será transmitida a la Dirección General de Universidades, según indicó González a los vocales nacionales del CGCOM. Y es que como resume el doctor Fernández Torrente, ?sería un ejemplo más de garantía de colaboración leal con las instituciones, y que la profesión realmente necesita?.
Colegiación y ?Red de Redes?
Otro de los pasos dados por los vocales fue el de invitar a la Subdirección de títulos a los diferentes foros que desde la OMC vayan surgiendo, incluido el Foro Iberoamericano de Entidades Médicas (FIEM), que este año volverá a celebrarse en España, y en cuyo marco se puede conocer de primera mano la realidad formativa en los países iberoamericanos. Como corrobora el doctor Fernández Torrente, ?dicho Foro, que va a celebrarse dentro de pocos meses, constituye el marco idóneo para ajustar y perfilar las garantías de todo el proceso de reconocimiento?. Precisamente, una de las estrategias que se perfilan es la creación de una red de redes para estas cuestiones en todo el ámbito centroiberoamericano.
El contacto del Ministerio de Ciencia con los integrantes del FIEM no estaría de más, en tanto en cuanto esta Administración se está planteando solicitar la colegiación médica en el lugar de origen a todo aquel profesional que demande la homologación del título de grado. Propuesta que, en principio, ha sido bien acogida por los vocales nacionales. ?Sin duda, se trata de un paso más para dar credibilidad y confianza al proceso?, según concluyó el doctor Fernández-Pro.
Más información:
- Subdirección General de Títulos y Relaciones con Instituciones Sanitarias del Ministerio de Ciencia e Innovación
- Ministerio de Ciencia e Innovación
- Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
- El problema real de las contrataciones ilegales está en la homologación del título de grado, afirman vocales del CGCOM (9-02-2009)