La espondilitis anquilosante es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta fundamentalmente a las articulaciones de la columna vertebral, que tienden a soldarse entre sí y provocando una importante limitación de la movilidad
Madrid, 6 de marzo 2009 (medicosypacientes.com)
La Sociedad Española de Reumatología (SER) ha puesto en marcha la ?II convocatoria de Ayudas para Proyectos I+D+i en Espondilitis de Reciente Comienzo? dentro del Programa ESPeranza, auspiciado por la SER, la Fundación Española de Reumatología (FER) y Wyeth Farma.
Este programa, que se puso en marcha hace un año, tiene como objetivo consolidar una estructura que permita disminuir a menos de dos años el tiempo de diagnóstico de la Espondilitis Anquilosante, un diagnóstico que en la actualidad puede llegar a demorarse hasta una década.
Para conseguirlo, el programa cuenta con la participación de 28 unidades de espondilitis (UESP) en 12 comunidades autónomas que están poniendo a punto herramientas de calidad de gestión precoz de la espondilitis, con el beneplácito de las Autoridades Sanitarias.
El programa ESPeranza proporciona un marco favorable para la investigación clínica mediante la convocatoria de proyectos y se basa en un sistema de detección de potenciales enfermos y derivación precoz a reumatólogos; la formación a médicos de atención primaria, la formación a reumatólogos, el establecimiento de unos requisitos mínimos para la gestión adecuada de unidades de espondilitis precoz y un sistema de información a diferentes niveles.
Fomentar la investigación en espondilitis
Con esta convocatoria dirigida a Reumatólogos, la SER pretende fomentar la investigación de calidad en la espondilitis de inicio mediante la financiación de proyectos de investigación a los que se otorgará la categoría de Proyectos FER y que, por tanto, serán apoyados por la Unidad de Investigación de la FER.
Las propuestas de investigación, que deben tratar la espondilitis de inicio, pueden referirse a cualquier aspecto de la espondilitis ?descriptivo, factores de riesgo, etiopatogenia, evaluación, gestión o tratamiento- y a cualquier tipo de espondilitis ?anquilosante, psoriásica, indiferenciada, etc.-.
Lo más novedoso de estas ayudas es que pueden ser solicitadas por cualquier socio de la SER, independientemente de que su Unidad esté o no incluida en el Programa, y que los proyectos de investigación serán desarrollados por los médicos de las UESP.
La duración de los proyectos será, como máximo, de 2 años y la cuantía de las ayudas ascenderá a un total de 100.000 euros. La SER concederá tantos proyectos como permita la cantidad global, siempre teniendo en cuenta el orden de baremo de los proyectos concedidos. El plazo de presentación de las solicitudes y de la restante documentación requerida finaliza el 31 de mayo de 2009.
La espondilitis anquilosante es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta fundamentalmente a las articulaciones de la columna vertebral, las cuales tienden a soldarse entre sí, provocando una limitación de la movilidad (de ahí el término anquilosante, que proviene del griego ANKYLOS y significa soldadura, fusión). Como resultado final se produce una pérdida de flexibilidad de la columna, quedándose rígida y fusionada.
Es una enfermedad frecuente, sobre todo en la raza blanca (0,5 – 1% de la población). Habitualmente aparece en varones entre los 20 y los 30 años de edad. En mujeres es menos frecuente y suele ser más leve.