En el «Día de la prueba del VIH», que se celebra hoy jueves, la Coordinadora Estatal de VIH-Sida ha presentado la campaña «Piensa en Positivo»con el objetivo de movilizar a la población general y recordar la importancia de la realización de la prueba del VIH como medida de prevención del virus
Madrid, 20 de octubre 2011 (medicosypacientes.com)
Según Udiarraga García, presidenta de la Coordinadora Estatal de VIH-Sida (CESIDA), ?se estima que el 54% de las nuevas infecciones son debidas al 25% de las personas que desconocían que estaban infectadas. Desde esta organización se considera que la población debe entender la importancia de conocer su estado serológico para prevenir nuevos casos.? De esta forma, CESIDA, con el aval científico del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, ha lanzado, coincidiendo con el «Día de la prueba del VIH» la campaña «Piensa en Positivo» con el objetivo de movilizar a la población general y recordar la importancia de la realización de la prueba del VIH como medida de prevención del virus.
Como se recuerda desde esta organización, «a pesar de las campañas de sensibilización que se realizan desde hace varios años y toda la información disponible, todavía hay en nuestro país cerca de 35.000 personas infectadas por el VIH que no lo saben. El miedo al estigma y a la discriminación, combinado con una falta de percepción del riesgo o vergüenza a acudir al médico, actúan como freno para muchas personas que deciden no realizarse la prueba».
CESIDA, por tanto, invita a la población general a ?Pensar en Positivo? y acudir a los centros de salud para hacerse la prueba. Piensa en positivo es una nueva edición de la campaña Atrévete a saber que se presentó el año pasado y se enmarca en una iniciativa que se viene realizando desde el año 2009, para concienciar a la población sobre la detección precoz del virus.
La campaña ?Piensa en Positivo? nace de la motivación y la creatividad de jóvenes, que quisieron involucrarse en esta iniciativa desde el proceso de creación. Por este motivo se cerró un acuerdo con el CES Felipe II (Universidad Complutense de Madrid) para ofrecer a los estudiantes que lo deseasen, la oportunidad de participar en un concurso en el que debían presentar guiones para el spot. El guión ganador fue el que finalmente se convirtió en el motor de la campaña. Se trata de un spot de alto contenido simbólico que representa la realización de la prueba del VIH con un globo e invita a reflexionar sobre la importancia de la prevención y diagnóstico precoz del virus.