El próximo día 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Anticoncepción, dedicado a la problemática del embarazo no deseado que en España afecta a 100.000 mujeres
Madrid, 24 septiembre 2008 (Redacción)
El próximo día 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Anticoncepción, una fecha que este año celebra su segunda edición y que se puso en marcha por primera vez en 2007 con la intención de mejorar la salud reproductiva a través de la sensibilización y mejora de la información sobre sexualidad y anticoncepción.
Con este motivo la incitativa Sexo con Seso se une en este objetivo a la gran cantidad de organizaciones no gubernamentales y sociedades científicas de más de 70 países de todo el mundo que, con la colaboración de Bayer Schering Pharma, trabajan en la sensibilización sobre este tema.
En esta edición el Día Mundial de la Anticoncepción se vuelve a centrar en la problemática del embarazo no deseado y en su impacto en la vida de la mujer que lo padece. Una realidad que afecta a más de 80 millones de mujeres en todo el mundo y a más de 100.000 en España (según los datos recogidos por el Ministerio de Sanidad y Consumo para 2006).
Ante esta situación Sexo con Seso que lleva 5 años trabajando por la mejora de la realidad sexual y anticonceptiva de nuestro país, vuelve a dirigirse a los jóvenes. En esta ocasión lo hará a través de las charlas que durante toda la semana acercarán a centros educativos de toda España. De esta manera desde el conocimiento podrán tomar decisiones informadas y evitar riesgos en sus relaciones sexuales.
Y esto es especialmente importante sobre todo en el caso de las jóvenes menores de edad donde el 56,71% de los embarazos no deseados acaban en aborto, con las implicaciones que todo ello conlleva. ?Los jóvenes son además la parte más vulnerable en este sentido ya que a pesar de considerarse bien informados en la mayoría de los casos mantienen muchos falsos mitos y dudas sobre anticoncepción? afirma la Plataforma Joven de Sexo con Seso. Esta situación les lleva a asumir riesgos en sus relaciones sexuales escudándose (según recoge la propia encuesta Sexo con Seso 2007 y según ellos mismos reconocían) en que por una vez no pasa nada, o simplemente porque se dejan llevar por la euforia del momento.
Por eso se manifiesta como fundamental trabajar en la mejora de esta situación. En este caso Sexo con Seso lo hace a través de la promoción de la formación sexual y anticonceptiva en centros educativos o de ocio, como forma de fortalecer la prevención entre los jóvenes. Esto es una demanda que Sexo con Seso también pudo recoger de ellos mismos durante la ruta del año pasado ya que a pesar de considerarse bien informados, el 80% de los jóvenes reconocía echar en falta educación de este tipo en sus centros de enseñanza.