viernes, mayo 9, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaCCOO denuncia la falta de planificación en la oferta de plazas de...

CCOO denuncia la falta de planificación en la oferta de plazas de formación sanitaria especializada

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha denunciado la falta de planificación en la oferta de plazas de formación sanitaria especializada. Así queda reflejado en el informe que ha elaborado "Oferta de plazas de formación sanitaria especializada", donde analiza la evolución de la oferta de estas plazas de formación para el periodo 2010-2017 

Una de las principales conclusiones del estudio es que la oferta de plazas, reducida de forma importante en los últimos años, no obedece a una planificación que responda a las necesidades futuras de profesionales de la Sanidad pública y privada, y sector sociosanitario.

 
CCOO señala que de haberse mantenido la oferta de plazas para el periodo 2011-2017 en las cifras de 2010, estaríamos hablando de una pérdida acumulada de 3.918 plazas formativas y empleos de profesionales de la Medicina, Farmacia, Psicología, Física y Biología, distribuyéndose anualmente así: – 73 (2011); -225 (2012); -605 (2013); – 845 (2014); -893 (2015); -761 (2016); -516 (2017).
 
Este sindicato denuncia que la oferta formativa realizada estos años parece ajustarse exclusivamente a los recortes de los presupuestarios sanitarios de las Comunidades autónomas y a la presión que pudieran estar realizando algunas de las Comisiones de Especialidades.
 
CCOO alerta de que el último estudio de «oferta y necesidad de especialistas médicos en España» se publicó en 2011 y un año después el único sobre necesidades de enfermeras y enfermeros, a lo que se une el hecho de que a fecha de hoy no se ha puesto en marcha el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios. 
 
El sindicato llama especialmente la atención sobre la pérdida acumulada de plazas en la mayoría de las especialidades que fueron consideradas potencialmente deficitarias para 2015, 2020 o 2025 en el último estudio de necesidades de especialistas médicos: Medicina Familiar y Comunitaria: (957 plazas); Medicina del Trabajo: (399 plazas); Obstetricia y Ginecología: (176 plazas); Anestesiología yReanimación: (158 plazas). Bioquímica clínica: (99 plazas). Oftalmología: (53 plazas); Inmunología: (25 plazas); Pediatría y áreas específicas: (24 plazas).
 
El informe elaborado por la FSS-CCOO subraya igualmente que esa reducción en el número de plazas formativas ha supuesto también una importante pérdida de puestos de trabajo, en base a la dualidad formativo-laboral que implica la formación sanitaria especializada. Reiterando que de haberse mantenido la oferta para el periodo 2011-2017 en las cifras de 2010, se habrían realizado 3.918 contratos para profesionales de la Medicina (el grueso de ellos), Farmacia, Psicología, Física y Biología. Por tanto, estaríamos hablando de casi 4.000 personas menos trabajando entre 3 y 5 años en los centros sanitarios españoles.
 
Se adjunta el informe íntegro.
 
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares