viernes, marzo 28, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaExpertos debaten en Sevilla sobre la sostenibilidad del sistema sanitario público

Expertos debaten en Sevilla sobre la sostenibilidad del sistema sanitario público

La sostenibilidad del Sistema Sanitario Público se ha convertido en un tema de debate e interés ciudadano. Es por ello que un grupo de expertos en política sanitaria, entre ellos el Dr. Rodríguez Sendín, se reunieron el pasado miércoles en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla para abordar distintas cuestiones respecto a la situación actual

El ex consejero de Salud de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Fernando Lamata Cotanda, abordó las políticas farmacéuticas y la sostenibilidad planteando a la sala cuándo el precio del medicamento es sobrepasado y presentando diferentes estrategias frente al abuso de las patentes.

 
Por su parte el presidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín, hizo un recordatorio de la base del Sistema destacando la base del profesionalismo médico y planteó la necesidad de mantener un desarrollo económico activo, modernizando sus estructuras de producción y distribuyendo la riqueza entre sus regiones. Apuntó que los principios y valores de la medicina y los fines del Sistema Nacional de Salud no mezclan bien con el ánimo de lucro y con los mercados.
 
El tercero en intervenir fue el director de la unidad de supervisión deontológica de Farmaindustria, José Zamarriego, qué señaló la legítima necesidad de colaboración entre la industria farmacéutica y los profesionales sanitarios en el interés de poner a disposición del profesional el mejor tratamiento disponible para beneficio del paciente. Y que las relaciones que se establecen están sujetas a un estricto marco jurídico y cuentan además con el compromiso de ambas partes para un comportamiento ético y ejemplar.
 
José Ramón Repullo Labrador, jefe del Departamento de Planificación y Economía de la Salud de la Escuela Nacional de Sanidad, abordó en su turno de palabra el informe SESPAS. destacando que los vectores principales del nuevo reto de gobernanza serían la redición de cuentas, la transparencia, participación, integridad e inteligencia.
 
Finalmente, Luis Angel Otero Ochoa, del Departamento de Desarrollo Directivo y gestión de servicios sanitarios de la Escuela Nacional de Salud, reflexionó sobre qué puede hacer la profesión médica por la sostenibilidad del sistema. Desde su punto de vista, la primera meta del profesionalismo medico es un ideal moral, que debe guiar toda conducta y práctica profesional para promover el bienestar de los pacientes, lo que constituye un avance sustantivo dentro de los principios esenciales de la vida y de los intereses de la sociedad.
 
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares