Para el 67% de las encuestadas es importante conocer con la mayor brevedad posible si está embarazada para cuidarse y así proteger el desarrollo y la salud de su bebé. Más del 85% dejaría de fumar y beber alcohol
Madrid, 16 de enero de 2009. (medicosypacientes.com)
El 23% de las mujeres encuestadas dice no conocer los días más adecuados para poder quedarse embarazada, el 21% cree que es después de la ovulación, y un 4,3% en cualquier momento del ciclo. Sólo el 33% que considera que el día de ovulación es el más fértil o el 18% que es 1 ó 2 días antes de la ovulación.
Por franja de edad, son las jóvenes entre 16-20 años las que en mayor medida afirman desconocer el mejor momento para concebir (34%) y a medida que las encuestadas son más mayores este porcentaje disminuye progresivamente.
Asimismo, por ciudad, las vallisoletanas, las murcianas y las malagueñas son las que mejor informadas están al respecto y coruñesas (30%) y las ovetenses (29%) las que en mayor medida reconocen desconocer cuáles son los días más fértiles de la mujer.
Estos son algunos de los datos que se desprende del Estudio Clearblue sobre embarazo y concepción realizado en 2008 a 1.050 mujeres españolas de entre 16 y 50 años. El objetivo de esta encuesta es conocer las necesidades informativas de las mujeres de nuestro país que desean ser madres y detectar las posibles diferencias por edad y ámbito geográfico.
Conocer cuanto antes el embarazo
El 87% de las mujeres españolas cree que es importante saber cuanto antes la fecha de concepción de su embarazo para así poder calcular la fecha de nacimiento de su futuro bebé. Tan sólo un 14% de las encuestadas no considera importante esta información. Además, para el 67% de las encuestadas es importante conocer con la mayor brevedad posible si se está embarazada para cuidarse y así proteger el desarrollo y la salud de su bebé. Para un 16% de las mujeres españolas es importante para la planificación de su maternidad, para un 12% para comunicarlo en su trabajo y para un 11% para decírselo a su familia y amigos.
Acudir al médico
El estudio refleja que el 58% de las mujeres encuestadas acudirían al médico para saber la fecha de la concepción frente a un 40% que afirman que lo calcularían por sí mismas en función del último período y las últimas relaciones sexuales. El resto de las encuestadas citan otras fuentes como Internet, familia, amigos, etc.
Por franjas de edad, las mujeres más jóvenes, de 16 a 20 años, son las que más acudirían a Internet o consultarían a amigos o familiares para conocer la fecha de concepción, frente a las mujeres de 21 a 30 años que son las que más acudirían al médico o las de 41 a 50 años que lo calcularían por su cuenta.
Por ciudad, las zaragozanas son las que en mayor porcentaje acudirían al médico y las ovetenses las que, por mayor porcentaje, lo deducirían ellas mismas.
Mantener relaciones sexuales
Tan sólo el 9% de las mujeres a las que se ha preguntado durante el estudio afirma que mantienen relaciones sexuales con mayor frecuencia en las fechas más propicias para el embarazo. El 46% afirma que la idea de un posible embarazo no influye a la hora de mantener sexo con su pareja, simplemente ?si pasa, pasa?.
Por edades, es la franja de edad entre 31-40 años, la que en mayor número (16%) mantiene relaciones sexuales más a menudo buscando el embarazo. Las mujeres de 41 a 50 años, con un 50%, son a las que menos les influye la idea de un embarazo para mantener relaciones sexuales con su pareja. Y las jóvenes entre 16-20 años son quienes en mayor medida (11%) dejan de tener relaciones sexuales por miedo al embarazo.
Por ciudades, Sevilla y Málaga, con un 14%, Murcia, con un 12% y Bilbao, con un 11%, son las ciudades en las que mayor porcentaje de mujeres hay que buscan mantener relaciones sexuales para concebir un hijo. Por el contrario, en Barcelona, con un 54%, Valencia, con un 50%, y Valladolid, con un 49%, a las mujeres no les influye la búsqueda de un embarazo a la hora de mantener sexo con su pareja, sencillamente ?si ocurre, bien?.
Recordar la menstruación
Otro dato resultante de este estudio es que el 20% de las mujeres a las que se ha preguntado afirma que no recuerda la fecha exacta de su última menstruación, dato importante para conocer la duración del ciclo menstrual de cada mujer y que ayuda a planear mejor un posible embarazo. Por franjas de edad, las jóvenes de entre 16-20 años son las que menos recuerdan la fecha de su última regla (34%), mientras que las mujeres de 21-30 años son las que más lo recuerdan (85%).
Por ciudades, las mujeres que menos recuerdan este dato son las ovetenses (31%), las coruñesas (27%), las murcianas y las barcelonesas (23%). Por el contrario, las que más lo recuerdan son las valencianas y las sevillanas, con un 86%.