Reproducimos estas dos cartas en las que se reclama la urgente necesidad de regularizar y apoyar a los Médicos Especialistas Sin Título Oficial (MESTOS).
Madrid, 22 septiembre 2008 (Redacción)
(1) No se puede negar el vacío legal de los MESTOS
?Soy Mesto de la Administración y ejerzo Medicina del Trabajo en una Empresa Pública de Madrid desde hace nueve años, y en esta situación estamos unos veinte médicos.
Es claro que antes de buscar soluciones externas, tenemos que intentar garantizar una buena Sanidad normalizando y mejorando previamente la situación laboral de profesionales españoles.
No es posible negar una realidad como es el vacío legal existente con los MESTOS, y es preciso proponer y adoptar medidas para concretar y reconocer nuestra actividad y responsabilidades para así normalizar esta situación tan preocupante. No queremos que nos sigan escondiendo.
Todos aquellos que podamos demostrar un perfil adecuado, deberíamos poder regularizar nuestra situación seamos o no españoles. Los Ministerios de Sanidad y Educación deben consensuar dar una cobertura jurídico-laboral y concretar unos criterios y valoración por expertos, similares para todos.
Se deben plantear la posibilidad de que experiencia y formación acreditadas y demostrables, actividad laboral, cursos, master, certificados oficiales? puedan ser equiparables o superiores a una titulación extacomunitaria con o sin experiencia.
Es urgente y necesario que se adopten medidas para intentar mejorar esta situación laboral mediante el reconocimiento y garantía al cumplir ciertos requisitos demostrables de nuestra valía.
El examen que se realiza a los MIR es previo y sirve para ubicar a los médicos para realizar diferentes especialidades. Nosotros queremos que la valoración o examen se nos realice después.
Necesitamos la oportunidad de demostrar nuestros méritos, calidad asistencial y funciones que llevamos años haciendo. Simplemente queremos que se nos reconozca y regularice.
Reiteramos nuestro agradecimiento a la OMC por la voluntad, apoyo y esfuerzo que realizan por el bien de una Sanidad mejor.
Es muy importante saber el número de médicos que estamos en esta situación en todas las especialidades y, para estar en contacto todos, podemos escribir a mestospediatria@hotmail.com o mestostrabajo@hotmail.com.
Reciban un cordial saludo
M.I. Una mesto preocupada.
(2) Si existen los MESTOS es porque son necesarios
?Nuestra situación es irregular desde hace años, soy Mesto de la Administración y ejerzo Medicina del Trabajo en una Empresa Pública de Madrid.
Si existimos los MESTOS es porque realmente somos necesarios, si hubiese suficientes especialistas nosotros no vendríamos desarrollando nuestro trabajo desde hace tantos años. ¿Por qué se niega la evidencia? Si como dice el ministro Bernat Soria «es preciso mitigar la escasez de profesionales en algunas especialidades» ¿por qué no se regulariza la situación de médicos con amplia experiencia y formación, seguramente, suficiente y demostrable?
?si se homologaron 5.600 títulos extranjeros a lo largo del último año, además de recurrir a médicos extranjeros ¿por qué no se regularizan los especialistas sin título oficial que llevan años ejerciendo? ¿Por qué no aprovechar el dinero y el esfuerzo que se ha invertido en su formación? Creo que, cuando menos, es un agravio comparativo.
Todos aquellos que podamos demostrar un perfil adecuado, deberíamos poder regularizar nuestra situación seamos o no españoles. Los Ministerios de Sanidad y Educación deberían concretar unos criterios y valoración por expertos, similares para todos. Se debería valorar la experiencia y formación acreditadas y demostrables, actividad laboral, cursos, master, certificados oficiales? etc. Deberíamos tener la oportunidad de demostrar nuestra valía y que se regularice nuestra situación. Por poner un ejemplo, el título de Medicina del Trabajo se puede obtener de forma semipresencial con 34 créditos en Colombia (http://www.urosario.edu.co/FASE1/medicina/esp_medicina_del_trabajo.htm).
Y ¿no puede ser equiparable a 10-15 años de trabajo cualificado y certificado en Medicina del Trabajo en España, master superior en Prevención de Riesgos Laborales, Auditoría en Prevención, Valoración del Daño Corporal, Vigilancia de la salud? y un examen de capacitación posterior? Pues ni se plantea. Un poco de dignidad.
Un cordial saludo
M.A.