La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Brígida Mendoza, afirmó en el Pleno del Parlamento que el Ejecutivo busca una «fórmula alternativa» para que los inmigrantes irregulares mantengan cobertura sanitaria en las islas ante la reforma sanitaria impulsada por Gobierno central que elimina «equidad» y «universalidad» al sistema sanitario
Santa Cruz de Tenerife, 27 de septiembre (medicosypacientes.com/EP)
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Brígida Mendoza, afirmó en el Pleno del Parlamento que el Ejecutivo busca una «fórmula alternativa» para que los inmigrantes irregulares mantengan cobertura sanitaria en las islas ante la reforma sanitaria impulsada por Gobierno central que elimina «equidad» y «universalidad» al sistema sanitario
En una comparecencia solicitada por el Grupo Mixto, destacó que Canarias aún espera por el cribado de las bases de datos del Ministerio y que se publique la Orden correspondiente al Real Decreto Ley, e incidió en que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) es quien otorga y retira tarjetas sanitarias.
Mendoza es consciente de que hay que «vigilar» el gasto sanitario debido al impacto de la crisis pero recordó que Canarias está mal financiada por parte del Estado para atender los servicios básicos por lo que el Ejecutivo hace un «gran esfuerzo» por garantizar la prestación.
Además, subrayó las «contradicciones» de los cambios impulsados por el Ministerio y que cada Comunidad Autónoma ha optado por «vías distintas» para dar respuesta a la demanda sanitaria de los inmigrantes irregulares, al tiempo que advirtió de que habrá que esperar por los recursos presentados por Asturias y Andalucía ante el Tribunal Constitucional (TC).
Según Mendoza, cuando entre en vigor el Real Decreto se atenderá aún a personas que siguen en lista de espera, las que tengan un proceso médico abierto o con enfermedades infectocontagiosas. En esa línea, alertó de que el nuevo sistema genera un «problema serio» de salud pública y más coste económico al cargar la atención sanitaria a las Urgencias y una posterior hospitalización por no haber tenido una precoz atención médica.