martes, mayo 20, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoCalifican de "necesaria" la ley para mejorar la relación entre la Administración...

Califican de «necesaria» la ley para mejorar la relación entre la Administración sanitaria cántabra y el personal sanitario

María Alvarez, asesora jurídica del Colegio de Médicos de Cantabria, afirma que la iniciativa del anteproyecto es loable y correcta en cuanto a la construcción de una norma extensa, bien estructurada y que comprende casi todos los aspectos de la relación estatutaria

Santander, 3 de marzo 2010 (medicosypacientes.com)

El texto del Anteproyecto de Ley de Personal Estatutario de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria es fruto de la necesidad de desarrollar el Estatuto Marco, de acoger las novedades introducidas por Estatuto Básico del Empleado Público y Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias y de dotarse de un texto que de seguridad jurídica a las relaciones Administración/Personal, ha asegurado María Alvarez, abogada de la Asesoría Jurídica del Colegio de Médicos de Cantabria.

María Alvarez, abogada de la
Asesoría Jurídica del Colegio
de Médicos de Cantabria.

María Alvarez realizó estas declaraciones durante su intervención en las jornadas que sobre el Anteproyecto de Ley de Personal Estatutario de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria ha organizado el Colegio de Médicos de Cantabria durante todo el mes de febrero.

La asesora jurídica explicó que actualmente ?nos planteamos la conveniencia de esperar a la adaptación de la ley de función pública de Cantabria al Estatuto Básico del Empleado Público, para evitar discordancias entre dos normas aplicables a personal funcionario?.

Asimismo, calificó de ?irregular? el Anteproyecto en su desarrollo de la normativa básica, y manifestó que éste contiene, junto con aspectos destacables, omisiones, y preceptos muy criticables.

?A nuestro modo de ver se desaprovecha la oportunidad de simplificar los procedimientos de gestión de personal. Se echa en falta adjuntar a la norma un catálogo de los procedimientos administrativos en materia de personal con una racionalización y simplificación de los trámites y plazos, se echa en falta una revisión de la normativa preexistente que afecta al personal estatutario, por ejemplo de la Ley de Ordenación Sanitaria de Cantabria. Y debería haberse dado un paso más para el cumplimiento de dos importantes directivas comunitarias?, recalcó la abogada de la Asesoría Jurídica.

Aspectos negativos

Por otra parte, María Alvarez explicó a los representantes de los sindicatos, así como a la administración sanitaria y a los profesionales sanitarios que asistieron a la conferencia, que también existen aspectos negativos.

Para la asesora jurídica del Colegio de Médicos de Cantabria, con este texto el personal temporal no podrá acceder a la carrera profesional, no se desarrolla ni se podrá ejecutar la jubilación temporal que establece el estatuto marco, se mantiene el sistema de jubilación forzosa a los 65 años con una regulación muy restrictiva de la prórroga, y se extiende al personal que tiene la plaza vinculada con la universidad.

Las jefaturas de servicio no asistenciales se proveen por libre designación en vez de por concurso de méritos. Se podría sancionar como falta muy grave (que puede dar lugar a la separación del servicio) conductas que nada tienen que ver con la prestación de servicios (como conducir en vía urbana a más de 60 km/h, o casarse sin haberse disuelto el matrimonio anterior, o dejar de abonar dos mensualidades de pensión de alimentos a un hijo), y se ponen trabas a derechos que ya han sido reconocidos por los juzgados, como el cobro del complemento de productividad en función de la contribución a los objetivos y no en función de la adhesión inquebrantable al pacto de objetivos, el cobro de las situaciones de disponibilidad como guardias de localización, etc?

Aspectos positivos

Igualmente, María Alvarez aseguró que la norma también tiene aspectos positivos, ?aunque algunos están escasamente desarrollados?, matizó. Así, puso ejemplos como la introducción de la evaluación de desempeño, la profesionalización de la gestión, la creación del observatorio de recursos humanos, o el mantenimiento de la mesa sectorial de sanidad. Y otros mejorables como la regulación de la formación, en la que se hecha en falta el reconocimiento de la formación obtenida de terceros, el reconocimiento de la figura de los colegios profesionales como entidades que imparten formación, y la regulación de los reciclajes profesionales.

Por último, María Alvarez agradeció a la administración la posibilidad de estudiar el borrador del texto en un momento en el que aún es posible introducir correcciones y mejoras al mismo. ?Y en correspondencia debemos felicitar a los autores del texto por sus aciertos, dejar claro que las criticas que hemos hecho son criticas constructivas y mostrar nuestra disposición a colaborar en la mejora de un texto que cuando sea ley afectara de forma notable a nuestros colegiados?, finalizó María Alvarez.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares