miércoles, mayo 14, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoCada año se registran 2.000 casos por meningitis y sepsis

Cada año se registran 2.000 casos por meningitis y sepsis

Para detectarlas en sus primeros síntomas, se pone en marcha la campaña informativa ?Meningitis y sepsis, conoce sus síntomas, asegúrate de su vacunación? en salud y farmacia

Madrid, 19 de septiembre 2008 (Redacción)

La meningitis y la sepsis tienen una incidencia en España de 2.000 casos al año. Sólo el 2007 fallecieron 120 personas por estas patologías Para ello se ha presentado la campaña ?Meningitis y sepsis, conoce sus síntomas, asegúrate de su vacunación?.

Según explicó el presidente del Comité Científico de la Fundación, Dr. Juan Casado, hay distintos agentes infecciosos (bacterias y virus) que pueden provocar la inflamación de las meninges (membranas que rodean el cerebro y la médula espinal) o incluso diseminarse por la sangre y dar lugar a un fallo general del organismo (sepsis). Las consecuencias son la muerte o graves secuelas. Con relación a uno de los principales agentes causales, el meningococo C, existe una vacuna incluida en el calendario vacunal lo que ha dado lugar a que su incidencia haya descendido de manera espectacular. Con relación a otros agentes infecciosos, añadió que pueden ser combatidos eficazmente con antibióticos pero que el tiempo es un factor clave (en torno a 24 horas) en la detección y que por ello las campañas de divulgación de los síntomas entre otros profesionales sanitarios y la población en general, resultan claves para identificar la enfermedad y así ganar tiempo en la aplicación del tratamiento que reduce su mortalidad o las graves secuelas (parálisis, ceguera, sordera?) que puede provocar. La meningitis y la sepsis tienen una incidencia en España de 2.000 casos año. En 2007 fallecieron 120 personas por estas causas. Los grupos de edad de mayor riesgo son menores de 5 años, jóvenes entre 15 y 24 y mayores de 65 años de años.

El presidente de la Fundación Irene Megías, Jorge Megías, señaló que esta institución es el único organismo privado centrado en la prevención de la meningitis que existe en España. Asimismo, subrayó que en Escocia se está desarrollando una campaña informativa similar a la que ahora se pone en marcha, inicialmente en la Comunidad de Madrid y paulatinamente en el resto de las comunidades autónomas. En la Comunidad Madrid se van a distribuir en las farmacias y centros de salud material informativo en los que se detallan los síntomas: fiebre alta con dolor de cabeza intenso, rigidez en la nuca, vómitos, pérdida de conciencia, agitación y, sobre todo la aparición de ?petequias?, unas machas de color púrpura sobre la piel que no desaparecen al presionarlas con un vaso transparente o al estirar la piel.

La Dra. Patricia Flores, Directora General de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud, puso el énfasis por una parte en la prevención gracias a la vacuna del tipo C; la incidencia de este tipo de meningitis en la Comunidad de Madrid fue de 112 casos en 1997 y 3 casos diez años después. Con relación a los 66 casos de otros tipos de meningitis que se produjeron en nuestra Comunidad el pasado año, con una mortalidad del 12%, subrayó la importancia de la información para la prevención y, en este caso, la proporcionada por las oficinas de farmacia como eslabón más diseminado y próximo para la población.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares