Con motivo de la celebración este martes, 21 de septiembre, del Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer, la SEN recordó que esta patología es la principal causa de deterioro cognitivo en el mundo y un problema sanitario y económico de primera magnitud
Cada año se diagnostican unos 10 millones de nuevos casos de alzhéimer en el mundo aunque los expertos advierten de que una reducción de al menos un 25% de factores de riesgo modificables podrían ayudar a prevenir entre uno y tres millones de casos de esta enfermedad, según informó este lunes la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es ya una de las 10 principales causas de discapacidad, dependencia y mortalidad en todo el mundo.El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por la pérdida y muerte de neuronas, lo que produce un deterioro persistente de las funciones cognitivas, que altera la capacidad funcional y condiciona discapacidad y dependencia de manera gradual y progresiva. La Sociedad Española de Neurología calcula que en España hay unas 800.000 personas que padecen esta enfermedad.
En este sentido, el coordinador del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la SEN, el doctor Juan Fortea, explicó que “en los últimos años la prevalencia del alzhéimer ha aumentado de forma considerable en paralelo al incremento de la expectativa de vida y envejecimiento de la población. La edad es el principal factor de riesgo para padecer la enfermedad. Afecta entre un 5 y un 10% de los adultos mayores de 65 años, unas cifras que se duplican cada 5 años hasta alcanzar una prevalencia de aproximadamente el 50% en la población mayor de 85 años”.
Factores de riesgo
“En todo caso la edad no es el único factor. El alzhéimer es una patología de origen multifactorial, condicionada por factores genéticos y/o ambientales, en la que también influyen otros como la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo o la diabetes. Los expertos recordaron que “muchos de ellos son modificables, por lo que practicar ejercicio físico de forma regular, no fumar, evitar el abuso del alcohol, controlar el peso corporal, seguir una dieta sana y mantener la presión arterial, el azúcar en sangre y el colesterol en niveles adecuados reduce el riesgo de padecer esta enfermedad”.
Se calcula que una reducción de al menos un 25% en estos factores de riesgo modificables podrían ayudar a prevenir entre 1 y 3 millones de casos de Alzheimer en el mundo. Sin embargo, un estudio publicado recientemente en la Revista Neurología señala que menos de un 50% de la población española tiene conocimiento sobre los factores de riesgo de la enfermedad.
Mayor conocimiento
Además, el doctor Fortea señaló que “aumentar el grado de conocimiento de la enfermedad de Alzheimer es fundamental no solo para que la población pueda adoptar medidas que puedan ayudar a prevenir el deterioro cognitivo: aquellas personas con mayor conocimiento de la enfermedad están más capacitados para identificarla precozmente y buscar un tratamiento”.
A esto añadió que “esto es algo importantísimo porque estimamos que en España más del 50% de los casos que aún son leves (formas prodrómicas) están aún sin diagnosticar. Además, detectar la enfermedad precozmente permite una mejor planificación de los cuidados y una mejor calidad de vida”.
Sin embargo, los especialistas aseguraron que hay razones para el optimismo. En las últimas dos décadas se han realizado enormes avances en el conocimiento de la fisiopatología y del desarrollo de biomarcadores para ayudar en el diagnóstico de la enfermedad.
“Hemos de destacar el desarrollo en los últimos cinco años de marcadores plasmáticos, marcadores que revolucionarán la forma en que diagnosticamos la enfermedad ya que permitirán cribados masivos de la población y un diagnóstico mucho más precoz de la enfermedad”, subrayó el doctor Juan Fortea.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.