jueves, mayo 15, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistorico¿BOTELLÓN?

¿BOTELLÓN?

Con motivo de la celebración del 15 de Noviembre del «DÍA SIN ALCOHOL», Antonio González Catena, presidente de la Federación de Alcohólicos de la Comunidad de Madrid (FA.CO.MA.), reflexiona sobre las preocupaciones de la sociedad así como de las noticias de más actualidad en relación al alcohol, los jóvenes, su consumo y sus consecuencias

Madrid, 13 de noviembre 2009 (medicosypacientes.com)

Antonio González Catena,
presidente de FACOMA.

De nuevo (como siempre) nos hemos y seguimos equivocando a la hora de la percepción de riesgos, y digo como siempre,…. porque cuando sucede algún episodio desagradable en el cual aparece el consumo de bebidas alcohólicas como sustancia influyente, observamos como al principio, nadie se alarma y lo contemplamos como ?normal? o cosas de la edad,.. del momento,…o lo que sea..hasta que al final lo consideramos (aunque, a veces, molesto) como algo de poca relevancia y hasta lo socializamos y aceptamos como cotidiano. Después (cuando empiezan a pasar ?cosas?), entonces nos quejamos de quienes ?no lo hacen bien? y nos generan molestias..les culpamos, recriminamos y les emplazamos a que lo ?hagan bien?, como todo el mundo..más tarde intentamos controlar la situación y nos encontramos con que no es nada fácil..y nos desborda.

Esto es lo que ha ocurrido con lo que se empezó a llamar ?Botellón?..se decía ?es cosa de chavales que ahora les ha dado por eso? …?es una vergüenza como dejan los parques? , ?los padres tienen la culpa?, etc.. lo cierto es que ya hemos llegado a esa fase a la que hacia referencia al comienzo del artículo, a la situación de impotencia y fracaso.

Hace unos pocos años, muchos ?seres humanos? comenzaron a beber alcohol, a temprana edad (sin formarse físico-psíquicamente) y, posteriormente, otras sustancias al amparo de la permisibilidad social al completo (instituciones, administraciones, familias, etc).. y ahora nadie puede fácilmente dar respuesta a este fenómeno social. Es la primera vez que ocurre y de nuevo debo decir (antropológicamente hablando) que los padres dan dinero a sus hijos, sabiendo que estos lo invierten en destruirse. Hemos creado una sociedad consumista y hemos avanzado en ?libertad sin normas? y sin enseñar a nuestros menores donde están las fronteras y las responsabilidades, solo a poder desear todo y cualquier cosa con el menor esfuerzo. Y sobre todo no les hemos enseñado a percibir el riesgo y decir NO a las drogas, quizás porque no tenemos argumentos razonables y menos ejemplos que darles? pues la sociedad adulta es ?consumidora? y ellos no hacen mas que repetir el modelo aprendido.

Bueno, pues ya hemos llegado a una situación que empieza (seguro que empeorará) a mostrarnos ?ciudadanos jóvenes con la vida complicada?. Me refiero a que a las Asociaciones de la Red C.A.PA. (Centros de Alternativas Psicosociales a las Adicciones) gestionadas por las Asociaciones de Alcohólicos tradicionales, empiezan a llegar jóvenes de ambos sexos con el lóbulo frontal ?abrasado? como consecuencia de su participación en el ?Botellón?. Jóvenes que en adelante, si no solucionan el problema de su adicción-dependencia, no podrán llevar una vida normal, y que no le será fácil ya que no es fácil con las lesiones cerebrales que vienen el que puedan ser constantes en su tratamiento y desde luego les será muy difícil por no decir imposible el encontrar y mantener un trabajo, una pareja, etc…o sea que tendrán un cuerpo con todas sus necesidades y una vida para gestionar, pero sin cerebro para hacerlo.

Paso a plantear varias conclusiones: lo que empezó con consumo de bebidas alcohólicas ha dado paso al consumo (a través de la desinhibición) de todo tipo de sustancias…por ello no es correcto ( y se debe ser realistas) llamarle ?Botellón? al hecho de reunirse un numeroso grupo de jóvenes (a veces niños) y consumir drogas? a estos encuentros se les debe llamar ?Drogadero? o similar, que es la actividad que se lleva a cabo.

Con el mismo realismo debemos observar que el fenómeno del ?Botellón? destroza el mobiliario urbano, parques, etc? que esto genera un costo económico (estamos en crisis) importante, pero para estos? para reparar los destrozos físicos sí hay dinero? pero para ?reparar vidas y familias? .,. para esto no hay dinero, al menos no para las asociaciones que son las que están prestando ayuda estas familias (enfermos y familiares) que están llegando a nosotros.

Este verano se ha puesto en evidencia que cualquier día puede ocurrir una barbarie al enfrentarse jóvenes (intoxicados) ante las fuerzas del orden público y esto ya se nos ha olvidado, y el peor olvido radica en ?olvidarse de la responsabilidad? hacia la cantidad de enfermos mentales que hemos y seguimos generando. Qué va a ser de ellos, qué va a ser de una sociedad que sustituye el ?vigor? de lo joven y los sustituye por el la ?debilidad enfermiza? de jóvenes que no podrán sustituir a sus mayores en la necesaria actividad social. Cuanto potencial humano, filosófico, profesional, etc… estamos desparramando con el mal llamado ?Botellón? y cuanta dignidad e imagen está perdiendo esta sociedad que se ha quedado sin fuerzas para acometer las necesarias medidas que deben tomar. Muchas, muchas familias están sufriendo mucho y a la vez están quietas e impotentes las instituciones.

Desde FACOMA se denuncia públicamente la situación y se emplaza a quienes tiene la responsabilidad institucional y se apela al conjunto de la sociedad a no seguir equivocándonos y mirando para otro lado. Hay ponerle nombre a las cosas y actuar en consecuencia.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares