La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) intensificó durante 2020 su labor con la pandemia de Covid-19 ampliando sus ayudas con el objetivo de atender y dar respuesta de forma integral a las necesidades de los médicos y/o sus familias derivadas de realizar la labor asistencial directa a los pacientes. De hecho, ha destinado cerca de 100.000 euros en ayudas desde su Dispositivo de Protección Integral COVID-19
Desde el inicio de la pandemia, en el mes de marzo, y ante la evolución de la situación y consciente de las necesidades del colectivo médico, la Fundación decidió aumentar y facilita el acceso a las prestaciones y servicios de la Fundación, así como estableció nuevas ayudas familiares por defunción, para estudios o becas.
De esta manera, y con motivo de la crisis sanitaria de la COVID-19, puso en marcha un paquete de medidas dirigidas a facilitar la conciliación de los médicos mediante la ampliación del Apoyo Familiar en el Hogar de hijos menores y la Teleasistencia Domiciliaria para padres que vivan en su propio domicilio y se vieran privados del apoyo de sus hijos a causa del confinamiento, así como aprobó atender a las necesidades de los médicos de nueva colegiación por el coronavirus y facilitarles el acceso al Catálogo de Prestaciones 2020 y a las Prestaciones Extraordinarias-COVID19.
Asimismo, creó un Dispositivo de Protección Social COVID-19 que contemplaba un paquete de medidas especiales para ayudar a las familias de los médicos que han fallecido por esta patología, 61 en total, y a los profesionales que presenten secuelas físicas o psíquicas derivadas de haberla padecido.
Con este paquete de medidas, que permanece activo, la FPSOMC ha concedido ayudas a más de 30 familias, canalizadas a través los respectivos Colegios de Médicos provinciales y ha destinado, hasta el momento, cerca de 100.000 euros.
La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), entidad que representa la acción solidaria de todo el colectivo médico a nivel estatal, destinó durante el ejercicio 2019 un total de 11.673.729 euros en ayudas a médicos y sus familias, repartidos en más de 2.600 prestaciones
Así lo ha dado a conocer la fundación tras publicarse su memoria de actividad anual, en la que se detallan las ayudas y prestaciones ofrecidas en 2019 para dar respuesta a las necesidades más básicas de carácter social de los médicos y sus familias.
En total, la entidad ha gestionado 2.624 ayudas para médicos Socios Protectores y sus familias relativas a atención social; prestaciones asistenciales; de tipo educacional; sobre conciliación; autonomía personal; en materia de salud (PAIME), y para defensa jurídica de los profesionales.
En concreto, el 55% del total de ayudas concedidas (1.455) han sido de tipo educacional, con becas para contribuir a sufragar los gastos del sustento y educación de los hijos e hijas huérfanos de Socios Protectores.
La V Jornada Clínica del PAIME 2020 aborda las consecuencias de la COVID-19 en la salud mental de los médicos
La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), celebró un Webinar con motivo de la V Jornada Clínica de su Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), en la que se abordaron las consecuencias de la COVID-19 en la salud mental de los médicos y donde se destacó que la ansiedad, el estrés y el insomnio son las principales secuelas que está dejando la pandemia en el colectivo médico
Durante la inauguración del encuentro, conducido por la vicesecretaria de la FPSOMC y del CGCOM, Mª Rosa Arroyo y por la directora técnica de la FPSOMC, Nina Mielgo; el presidente de la FPSOMC y del CGCOM, Serafín Romero, evidenció el agotamiento psíquico y emocional de los médicos españoles “que se han visto sometidos a una situación especialmente compleja nunca vista antes y que hace que ahora más que nunca se haga visible el lema de nuestra Fundación ‘cuidando de ti, cuidando de todos’”.
La Fundación para la Protección Social de la OMC y el Colegio Oficial de Pilotos firman un acuerdo para crear un programa de atención a la salud de los pilotos
La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) y el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC) durante este semestre firmaron también un acuerdo para crear un programa de atención integral al piloto, que al mismo tiempo actúe sobre la promoción de la salud mental de los pilotos, la prevención, y el tratamiento por especialistas experimentados. La referencia para la puesta en marcha de esta iniciativa será el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) de la corporación médica, con más de 20 años de trayectoria
La Fundación para la Protección Social de la OMC convoca la VI edición del Premio de Novela Albert Jovell
La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), entidad que representa la acción solidaria de todo el colectivo médico a nivel estatal, y la editorial Almuzara convocan el ‘VI Premio de Novela Albert Jovell de la Fundación para la Protección Social de la OMC’, cuyo plazo de presentación se extiende desde el pasado, 10 de julio, hasta el próximo 31 de agosto,
La labor de los Colegios de Médicos, clave para que los socios protectores de la FPSOMC reciban de forma digital el certificado de donaciones para la deducción en su IRPF
En un momento como el actual, donde la transformación digital de organizaciones y empresas se ha convertido en algo imprescindible, la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) ha querido dar un paso más en la mejora de su gestión. Así, este año, todos los socios protectores, con dirección de correo electrónico en la base de datos de la Fundación, han recibido el certificado fiscal de donaciones en formato digital, vía e-mail.
El Dr. Serafín Romero comparte junto a expertos internacionales experiencias en la atención a los médicos durante la pandemia de COVID-19
El Dr. Serafín Romero, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), junto a otros expertos, participó en un panel internacional organizado por el Colegio Médico de Uruguay sobre las experiencias en la atención a la salud de los médicos en el contexto de la pandemia de COVID-19
Joaquín Pérez Azaústre recibe el Premio de Novela Albert Jovell 2019 de la FPSOMC por su obra “Atocha 55”
En 2020 también el escritor Joaquín Pérez Azaústre recogió el V Premio de Novela Albert Jovell que entrega la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) por su obra “Atocha 55”, una novela que rememora el asesinato de los abogados laboralistas de 1977.
La FPSOMC y las exministras Ana Pastor y Trinidad Jiménez, reciben la Medalla de Oro del COM La Rioja
El Dr. Serafín Romero, presidente de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegia (FPSOMC), las exministras Ana Pastor y Trinidad Jiménez; el presidente de la Fundación AMA, Diego Murillo, la Unidad de Coordinación de Trasplantes de La Rioja y Diario La Rioja recibieron la Medalla de Oro del Colegio de Médicos de La Rioja en el acto de cierre de su centenario. Asimismo, entregó las Menciones Especiales a representantes de la Policía Local de Logroño, la Policía Nacional de La Rioja y la Guardia Civil de La Rioja
La FPSOMC presenta su nuevo Catálogo de Prestaciones 2020 de su Programa de Protección Social
La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) presentó a la Asamblea General del CGCOM, su nuevo Catálogo de Prestaciones que incluye ayudas de diferentes tipos organizadas en los bloques: Servicio de Atención Social; Prestaciones Asistenciales; Atención a la Dependencia–Discapacidad; Atención a la Conciliación Personal, Familiar y Profesional; Promoción, prevención y protección de la salud del médico y Protección en el Ejercicio Profesional
Jornada la Salud del Médico Interno Residente
La FPSOMC también participó en una Jornada sobre la Salud del Médico Interno Residente Médicos (CGCOM) donde se puso de manifiesto que el periodo de aprendizaje de los MIR es, en determinadas ocasiones, proclive al estrés debido al complejo contexto asistencial y a ser una etapa emocionalmente difícil, algo que puede derivar en el desarrollo de enfermedades de salud mental y/o adicciones si no se detecta a tiempo y se dotan de las herramientas necesarias.