jueves, mayo 15, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoAyuda humanitaria en forma de cirugía reparadora

Ayuda humanitaria en forma de cirugía reparadora

La Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética lleva su ayuda a Perú, siendo las operaciones más frecuentes las malformaciones congénitas faciales: fisuras palatinas, labio leporino, mano congénita (polidactilia, sindactilia), quemaduras de tronco, cuello y manos

Madrid, 5 noviembre 2008 (medicosypacientes.com)

La Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE) lleva participando, desde hace varios años, en un proyecto de ayuda sanitaria en Lambayeque (Chiclayo), a 700 km. al norte de Lima (Perú). En este área se atienden, principalmente, a niños de la selva Amazónica procedentes de familias sin recursos económicos.

La demanda de cirugía estética y reparadora en la población de Chiclayo es inagotable dada la alta incidencia de las malformaciones congénitas y de la siniestralidad. Por otra parte, la necesidad de asistencia viene dada por la absoluta carencia de medios económicos en esta zona. En definitiva, ?la cosanguinidad, la altura, la cantidad previa de malformaciones, y el escaso desarrollo económico-social son la clave de la prevalencia de la patología congénita?, explica el Dr. Cesar Casado Pérez, jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital La Paz.

Esta Sociedad ya ha organizado 10 campañas quirúrgicas, siendo la última en marzo de 2008, en la que se visitaron 102 niños y fueron intervenidos 69 niños (67 bajo anestesia general y 2 con anestesia local), siendo las operaciones más frecuentes las malformaciones congénitas faciales: fisuras palatinas, labio leporino, mano congénita (polidactilia, sindactilia), quemaduras de tronco, cuello y manos.

?El problema es que cada vez hay más demanda por parte de la población para que se atienda a más niños, pero nuestro centro hospitalario no cuenta con más recursos para ello?, explican los Hermanos de San Juan de Dios de Chiclayo, que dirigen el Centro Hospitalario de Chiclayo.

Por este motivo, y teniendo en cuenta que la financiación de este centro hospitalario se sustenta a base de donaciones y limosnas, en la actualidad, sólo se realiza una campaña anual de 15 días, a pesar de que los propios Hermanos de San Juan de Dios de Chiclayo y los especialistas de la SECPRE, consideran que realizar 1 o 2 veces al año esta campaña es insuficiente, por lo que lo ideal sería realizar 6 campañas quirúrgicas anuales con continuidad del preoperatorio y postoperatorio.

Aunque la SECPRE colabora en la organización de los equipos quirúrgicos formados por todos estos integrantes, ?en cada campaña recibimos un mayor número de solicitudes de especialistas que quieren participar? y, de cara al futuro, ?esperamos poder ampliar nuestras colaboraciones con otras organizaciones y concienciar a los cirujanos jóvenes de la importancia de participar?, señala la doctora Isabel de Benito, vocal de Relaciones Institucionales de SECPRE.

La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética trabaja para defender los intereses de sus miembros y para ayudarles a resolver sus problemas pero, sobre todo, contribuye a que el usuario de la cirugía plástica esté bien informado y conozca que hay más de 900 cirujanos plásticos titulados en nuestro país con una excelente formación. Por este motivo, recomiendan que las personas que estén pensando en hacerse alguna intervención de cirugía estética se cercioren de que el profesional que las va a tratar posee el título del Estado Español de la Especialidad.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares