domingo, mayo 11, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoAumenta el número de mujeres jóvenes que preservan ovocitos para quedarse embarazadas...

Aumenta el número de mujeres jóvenes que preservan ovocitos para quedarse embarazadas una década después

Actualmente las mujeres en edad fértil ya pueden demorar su maternidad unos años sin arriesgarse a que, para al decidir cuándo es el momento más propicio, su capacidad reproductiva esté seriamente disminuida

Bilbao, 25 de junio 2009 (medicosypacientes.com)

El desarrollo de la carrera profesional o un estilo de vida aún sin asentar. Ésas son las dos principales razones que explican el aumento de mujeres jóvenes -alrededor de los 30 años- que demandan la preservación de ovocitos a esa edad para embarazarse más tarde. «El número de mujeres que desean ser madres más adelante, cerca de la cuarta década de la vida, ha crecido de manera importante en los últimos años», subraya Gorka Barrenetxea, director médico de la Clínica Quirón Bilbao de Ginecología y Reproducción Asistida. «Las mujeres en edad fértil ya pueden demorar su maternidad unos años sin arriesgarse a que, para al decidir cuándo es el momento más propicio, su capacidad reproductiva esté seriamente disminuida».

Resume el experto que, desde el punto de vista técnico, «la cuestión está resuelta. La vitrificación de ovocitos, una técnica que ya se utiliza en pacientes oncológicas para preservar sus óvulos antes de que el tratamiento de radio o quimioterapia comprometa su reserva ovárica, ofrece hoy en día garantías fiables. Hasta la llegada de esta técnica los resultados eran pobres, pero hoy ya se ofrecen tasas de éxito razonables. La vitrificación de óvulos permite que las mujeres en un momento de máxima fertilidad, en torno a los 27 ó 28 años, conserven sus óvulos jóvenes si deciden esperar diez años para ser madres».

«La vitrificación es un proceso de congelación ultrarrápida que permite la conservación de los ovocitos sin el daño que provocaba en los mismos la congelación clásica. La alta tasa de supervivencia de los ovocitos (superior al 90%) permite obtener tasas de embarazo muy próximas a las conseguidas mediante ovocitos frescos» apunta Gorka Barrenetxea. El experto defiende, por tanto, que la técnica «no entraña más riesgo para la descendencia que el inherente a cualquier embarazo».

Comienza así lo que podría definirse como la planificación del embarazo más largo del mundo. «La tendencia a retrasar la edad de la primera maternidad implica un mayor riesgo de esterilidad», subraya Gorka Barrenetxea, quien añade a su reflexión «el incremento del riesgo de embarazos múltiples o de que aparezcan determinadas alteraciones cromosómicas en el óvulo que pueden dar lugar a enfermedades de origen genético».

Una vez comprobado que un programa aceptado para preservar la fertilidad en pacientes oncológicas es aplicable a mujeres no afectas de cáncer de mama, Gorka Barrenetxea entiende que «la cuestión de la edad tardía sobrepasa el ámbito científico y obedece más al universo ético, al menos hasta los 45 años. En términos generales, una madre joven tiene más facultades físicas para la crianza que una persona de mayor edad, pero todo obedece a la constitución física y a la preparación psicológica de la mujer».

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares